Hoy viernes 26 de Febrero a las 4:00 p.m.
Taller sobre CRIMENES DE ODIO
con la ponente Lic. Yang Sánchez Farfán -
Sub Coordinadora de act. 1.3 Obj. 01 VIH MRN - Activista lesbiana,
En el Auditorio de INPPARES, esquina de luis gonzales con leoncio prado.
Te esperamos!!!! ven con tus amigxs y pasa la voz.
viernes, 26 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
TALLER DE CLOWN
TALLER DE CLOWN
Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo:
Tienes dos opciones hoy:
Puedes escoger estar de buen humor
o puedes escoger estar de mal humor.
"Escojo estar de buen humor".
Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación,
Tú eliges cómo la gente afectarátu estado de ánimo,
Tú eliges estar de buen humor o mal humor.
Si deseas participar en el taller “DESCUBRE TU CLAUN” , cupos limitados solo 30. Para ello debes de:
Fecha del taller fin de mes, entre el 26 y 28 de Febrero
Llenar tus datos:
1. NOMBRE Y APELLIDO (para tu certificado):
2. Fecha de Nacimiento (dd/mm/aa)
3. Lugar de Nacimiento:
4. Teléfonos: FIJO Y CELULAR
5. MAIL (en donde se te avisaran los detalles del taller ):
6. PARTICIPAS EN ALGUNA ORGANIZACIÓN SOCIAL? Si participas describe brevemente el objetivo del mismo.
7. Carta de motivación del porque deseas participar en el taller (10 líneas), esta carta nos permitirá conocer a las personas que integraran este taller.
8. AGREGAR ASUNTO: YO KIERO PARTICIPAR, a este correo .. plis reenviar ( ysik_love@hotmail.com )
Matrimonio civil o Uniones de hecho, derechos de toda la comunidad TLGB
Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
Programa de Diversidad de Género y sexualidades
Programa de Diversidad de Género y sexualidades
“El amor no discrimina, la Constitución Sí” organizado por la Red Peruana TLGB se llevó a cabo el día 14 de febrero en el Parque del Amor de Miraflores, que tuvo una muy buena acogida en los medios de prensa nacionales, sobretodo, pero también internacionales. Por ello deseamos felicitarlos por su esfuerzo y empeño en la defensa de sus derechos. Sin embargo, nuestro elogio no puede dejar de lado la necesaria reflexión sobre algunas incidencias que se suscitaron en la organización y realización de tal evento: La nota de prensa emitida por la red, y publicada en varios medios locales, hablaba sólo de matrimonios gay-lésbicos, al parecer porque se piensa que es una lucha sobretodo promovida por este sector de la diversidad, y que las y los trans tienen otras prioridades como la lucha por el cambio de nombre y sexo en el DNI. Esta situación nos suscitó desconcierto. Por ello, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Mientras no se consiga el reconocimiento de su identidad en el Documento Nacional de Identidad no deben exigir, al igual que gays y lesbianas, su derecho al matrimonio? Francis New, activista trans del colectivo Claveles Rojos, cree que es necesario exigir este derecho mientras no se reconozcan los otros. Además mencionó que la lucha del movimiento TLGB debe representar a todos/as sus integrantes, haciendo hincapié que ella como mujer transexual tenía derecho a ser representada en la ceremonia, en las tortas y los recuerdos del evento. Y, refiriéndose específicamente a los muñecos de las tortas, que obviamente representaban a gays y lesbianas, dijo que debieron también representar a la identidad trans, buscando recursos discursivos y visuales que la caractericen, diferenciándola de la pareja heterosexual. Cuando las y los activistas trans llegaron al parque del amor elevaron sus pancartas que exigían el reconocimiento de su derecho al matrimonio. Sin embargo, se cuestionaron dichas pancartas aduciendo que lo que estaban exigiendo en tal evento era el reconocimiento de uniones de hecho, es decir, se les reconozcan como derechos los conferidos a los heterosexuales después de un período de convivencia, y no el derecho al matrimonio porque ello era promover una situación conflictiva. Entonces nos preguntamos: ¿Qué derecho tiene la población TLGB, a las uniones de hecho o al matrimonio? Según Jean Khan, activista trans masculino, tienen derecho a todos los derechos que tienen el resto de las personas, es decir, no sólo se debe exigir se reconozcan las uniones de hecho, sino el matrimonio, refiriéndose al derecho que reconoce el Estado peruano a los heterosexuales. Por ello, se mantuvo estoicamente con su pancarta durante todo el evento. A esto tenemos que añadir, por un lado, que la promoción del evento en las invitaciones virtuales llamaban a una boda, a ser testigos del primer matrimonio gay-lésbico, y la demanda de las y los activistas trans era que no se antepusiera inconsultamente una de sus prioridades para no ser partícipe de esta fiesta que también afirma sus derechos sexuales. De otro lado, desde las invitaciones se habló de “matrimonio” por ello el desconcierto de Jean Khan y el nuestro ante la censura de las pancartas elaboradas por la población trans. Creemos que es necesario abrir un espacio para abordar las situaciones descritas, y así no generar desilusiones en la población trans. Asimismo, es importante que la población trans se pronuncie y partícipe de los espacios de discusión que promueven su mayor, y mejor, reconocimiento dentro del Movimiento TLGB.
Lima, 15 de febrero de 2009
Increible: Laura Bozzo es nombrada "embajadora" de la comunidad homosexual. de América Latina.
Agencias- 16 de febrero de 2010
Laura Bozzo ceptó el pedido de diversas organizaciones homosexuales de México, Colombia y Chile, que la propusieron convertirse embajadora de la comunidad gay en América Latina.
"Me siento realmente feliz por este reconocimiento, siento que la comunidad gay cree en mi trabajo a través de mi programa "Laura de todos". Esta condecoración solo la han obtenido divas latinas como Paulina Rubio, Thalía, Lucía Méndez, Olga Tañón, Gloria Trevi, entre muchas otras", señaló la autodenominada "abogada de los pobres" al diario "Ojo".
Además, la rubia precisó que con este reconocimiento pretende "callarles la boca" a muchas personas que piensan que ella ataca a Jaime Bayly por su orientación sexual.
"Él juega con las personas, no se sabe qué es y ¿así quiere ser presidente? Debería ordenar primero su vida y luego pensar en un cargo tan importante como gobernar una nación", aseveró.
Cabe mencionar que el reconocimiento que recibirá Bozzo está respaldado por la fundación Ficty A.C. de México, Colombia Gay Unidos y Chile Gay.El nombramiento no fue bien recibido por la comunidad gay-lesbica peruana tal y como se puede notar en los comentarios que la noticia ha recibido en Facebook y en las diversas pa´ginas en las que ha sido publicada.
Laura Bozzo ceptó el pedido de diversas organizaciones homosexuales de México, Colombia y Chile, que la propusieron convertirse embajadora de la comunidad gay en América Latina.
"Me siento realmente feliz por este reconocimiento, siento que la comunidad gay cree en mi trabajo a través de mi programa "Laura de todos". Esta condecoración solo la han obtenido divas latinas como Paulina Rubio, Thalía, Lucía Méndez, Olga Tañón, Gloria Trevi, entre muchas otras", señaló la autodenominada "abogada de los pobres" al diario "Ojo".
Además, la rubia precisó que con este reconocimiento pretende "callarles la boca" a muchas personas que piensan que ella ataca a Jaime Bayly por su orientación sexual.
"Él juega con las personas, no se sabe qué es y ¿así quiere ser presidente? Debería ordenar primero su vida y luego pensar en un cargo tan importante como gobernar una nación", aseveró.
Cabe mencionar que el reconocimiento que recibirá Bozzo está respaldado por la fundación Ficty A.C. de México, Colombia Gay Unidos y Chile Gay.El nombramiento no fue bien recibido por la comunidad gay-lesbica peruana tal y como se puede notar en los comentarios que la noticia ha recibido en Facebook y en las diversas pa´ginas en las que ha sido publicada.
La verdad salió a la luz
Por Osvaldo Bayer De pronto todo salió a la luz. Lo que nunca se dijo apareció en todos los medios de información. Los problemas graves que tiene la Iglesia Católica alemana con el comportamiento sexual de sus sacerdotes y frailes. Ha sido el tema de tapa de los principales medios de comunicación, día tras día. El Die Zeit y el Spiegel –los dos semanarios de información más leídos en Alemania– le dedicaron al tema el estudio central de esta semana. El primero titula en la tapa: “El peligro satánico”, y el subtítulo es: “¿Por qué los hombres de la Iglesia se convierten en culpables?”. Y en la bajada se señala: “Desde que fueron denunciados los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes católicos en el Colegio Canisius de Berlín, toda Alemania está preocupada: ¿Cómo se reconoce a los culpables? ¿Cómo se protege a los niños?”. Por su parte. Der Spiegel muestra en tapa a un sacerdote que lleva las manos en sus partes pudendas por encima de la sotana. El título de esa tapa es: “Los santos transparentes”, y como subtítulo: “La Iglesia Católica y el sexo”. Y el estudio del estado actual de la ética católica en colegios e instituciones lleva la frase: “Vergüenza y miedo. La Iglesia Católica ha sido estremecida por una serie de casos de abuso sexual. Y esto no solamente en las escuelas de jesuitas. Casi cien eclesiásticos en la denuncia de violaciones sexuales, en los últimos años. Luego de décadas de silencio, se ha quebrado ahora el muro del silencio”.Todo se inció con la denuncia de lo ocurrido en el colegio Canisius de Berlín. Ese día, el 2 de febrero último, el diario Frankfurter Rundschau tituló: “Vergüenza enmudecida”, “Casos de abuso sexual en el Colegio Canisius de Berlín sacude a la Iglesia Católica. Más víctimas se presentan en otras escuelas”. Y ahí comenzó la discusión que va dejando en claro cómo las autoridades católicas han tratado de guardar silencio y esconder los graves hechos anteriores. Y eso que la misma Iglesia había sido sacudida por las denuncias de los abusos cometidos por sacerdotes y frailes en Irlanda, en Canadá, en Australia y en Estados Unidos.En Irlanda se conoció en 2009 el Informe Ryan, que descubre y denuncia el abuso sexual masivo, sufrido desde 1930 por niños irlandeses internados en escuelas católicas. Miles de víctimas recibieron una indemnización de por lo menos 1,3 mil millón de euros. La Iglesia Católica irlandesa se mostró dispuesta a pagar una cuarta parte de esa suma y el resto fue puesto por el gobierno irlandés. Medio año después, dos obispos de Dublín renuncian a sus cargos. Lo mismo hacen varios diáconos y sacerdotes luego de que una investigación demostrara que hubo más de 300 casos de abuso sexual contra niños.Con respecto a Canadá, en 2008 la Iglesia Católica reconoce que el sacerdote Charles Sylvestre violó a 47 adolescentes, según su propia confesión pública. El papa Ratzinger se disculpa ante los pueblos originarios, ya que las niñas pertenecían a una escuela de esa religión para “reeducación” de los descendientes de antiguos habitantes. El gobierno canadiense paga 2000 millones de dólares a las víctimas y la Iglesia Católica participa con 79 millones.En Australia, en 2008 se publica la investigación Mullighan, donde se denuncia el abuso sexual de centenares de menores de edad por parte de sacerdotes católicos. Fueron condenados 107 curas. Se cree que las cifras de las víctimas ascienden a miles. La Iglesia Católica se disculpó por los hechos. Ya en 2004, en Estados Unidos, fueron acusados 4400 sacerdotes por abuso sexual, número que en 2005 ascendió a 5000. La Iglesia Católica pagó, a raíz de esto, dos mil millones de dólares a las víctimas. El obispado de Los Angeles lo hizo por 600 millones de dólares. Todos estos hechos vergonzosos provocaron la renuncia del obispo de Boston, cardenal Bernard Law, acusado de proteger a los curas causantes de las violaciones. Sebastian Gehrmann, un sociólogo que estudia el problema, señala que esto ha provocado la bancarrota de varias diócesis de Estados Unidos, especialmente de la de Boston. Y que en 23 países existen denuncias de agresiones de clérigos hacia monjas, de niños sordomudos en Italia, menores de edad en Austria y niños en Polonia. Y agrega que la lista desgraciadamente es mucho más larga.Luego de la denuncia ocurrida por los sucesos en el colegio Canisius, se originó en Alemania una ola de denuncias de ex alumnos de escuelas religiosas. Por las mismas, se hallan acusados de abuso de niños y adolescentes por lo menos 94 sacerdotes y laicos católicos. Tanto es así que se tiene en Alemania el temor de que se produzca un verdadero terremoto de denuncias, como ocurrió en Estados Unidos e Irlanda. El Spiegel se pregunta: “En esos dos países salieron a la luz diez mil casos de abusos sexuales. ¿Alemania alcanzará también esas cifras?”. En el Die Zeit, los autores del estudio señalan: “En enero de 2002 fue acusado el cura John Geoghan en Boston de haber abusado sexualmente de 130 niños durante sus treinta años de sacerdote. Pero no fueron los hechos que llevaron a la condena de ese cura a diez años de prisión los que levantaron la furia de la población contra la Iglesia Católica, sino que la jerarquía eclesiástica supiese muy bien de las fechorías del cura Geoghan pero, en vez de separar al cura de la comunidad, pagase a las familias cuyos niños habían sido abusados por él sumas importantes de dinero para que guardaran silencio, y trasladaran al autor de esos hechos criminales a otras comunidades católicas sin advertirles a éstas quién era el sacerdote que llegaba”. Una especie de método para “no levantar la perdiz”. Fue así que durante esos años, 4392 sacerdotes norteamericanos cometieron delitos por abuso de menores. Pero la Iglesia Católica norteamericana siguió con su táctica de pagar dinero a las víctimas y trasladar a los curas en vez de buscar soluciones por medio del estudio profundo del origen de esos delitos.En las investigaciones que mencionamos se llega a la conlusión de que no hay acción más pérfida que la violación o el abuso sexual de menores. Y que todo esto no se soluciona con la condena de los autores de tales violaciones ni con el pago de indemnizaciones a las víctimas. Se anuncia que a partir del 22 de este mes la Conferencia de Obispos Católicos Alemanes se dedicará al tema de violaciones y abusos. Evidentemente se tendrá que ir al fondo de la cuestión. Y en eso está en claro que, quiérase o no, deberá comenzar el debate acerca del voto de castidad de los sacerdotes. Alemania misma tiene el ejemplo: los pastores de la Iglesia Evangélica luterana pueden casarse y tener hijos. Los sacerdotes católicos, no, deben ser “castos” desde que nacen hasta que mueren. Veamos pues entonces las estadísticas, comparemos. Los cristianos de la línea luterana no tienen ni por asomo los delitos que ensombrecen a la Iglesia Católica.En primer lugar, las jerarquías católicas deberían recurrir a la experiencia del ser humano y a la ciencia. Hacer cursos con psicólogos, con médicos, sí, hasta con poetas, acerca de palabras como amor, cuerpo humano, hijos. Y de allí, al estudio de todos los complejos y hasta enfermedades mentales que se originan con las prohibiciones, llamados “pecados” por el catolicismo. Preguntarse desde cuándo y quién impuso lo de la llamada “castidad” y aquello de que sólo el hombre, como sacerdote, puede ser representante de Dios en la Tierra. No es así. La mujer es parte de la vida, fundamental, y no sólo está para rezar del lado de enfrente del altar sino para actuar y acompañar.La Iglesia Católica –ya desde antes de la elección del alemán Ratzinger, como Papa– está en declinación. Se nota en el reducidísimo número de aspirantes a sacerdotes que se presentan por año y en el número de iglesias que van cerrando en sus ciudades, por falta de fieles y de sacerdotes. Pasan a ser museos, salones de exposiciones, restaurantes y hasta salones de baile.Creemos que les ha llegado el momento, a quienes manejan esa inmensa corporación mundial religiosa, de pensar otras metas. No prometer paraísos en otras vidas sino llevar la verdadera religión de la bondad y la justicia aquí, en la Tierra. Seguir el camino de esos obispos Angelelli y De Nevares, a quienes conocí a fondo, y eran pura sinceridad y llevaban la palabra solidaridad en los labios y la cumplían todos los días a toda hora, igual que aquellos padres palotinos, aquel padre Mugica, y ese padre Antonio Puigjané, a quien visité tantas veces en la cárcel injusta, pero que siempre salía para extender la mano y marcar el surco.Se hace necesaria una organización verdaderamente cristiana que ayude con la varita mágica de los comedores infantiles, con la creación de fuentes de trabajo, de procurar un techo digno para todas las familias. Juntar lo bueno del cristianismo con lo bueno del socialismo. No hay mejor paraíso que el que se puede crear en la propia Tierra y no dejarse llevar por fantasías que han ayudado a mantenerse en el poder a un sistema injusto, apoyado por las armas, las guerras y la explotación del hombre por el hombre. Y no continuar con todos esos pavos reales disfrazados que fueron a saludar a dictadores y dieron misas a los desaparecedores.Esperemos que en los próximos concilios comience a debatirse en serio el verdadero rol de la Iglesia en la sociedad. Jesús actuó aquí, en la Tierra, e hizo saber sus enseñanzas a sus discípulos. Y por eso perdió la vida como tantos que siguieron sus verdaderas huellas por la verdadera paz eterna. Aquella que busca hacer desaparecer las violencias de una sociedad, siempre originadas en las injusticias sociales.- - -Publicado por Página 12 el 13 de Febrero de 2010http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140189.html
CONFERENICA: CONOCETE AMATE Y SE FELIZ
El día Viernes 12 se realizó la Conferencia denominada "Conocete, Amate y se feliz" dirigida para todo el publico en general con incidencia en nuestra comunidad LGTB, como ponentes tuvimos a Sr. Carlos Bravo del Obj 2 de la VI ronda del Fondo Global con el tema Diversidad Sexual, Dr. Julio Hidalgo de la Defensoria del Pueblo sobre derechos en Salud de nuestra comunidad, Lic. Jorge Bracamonte del Obj 1 del Fondo Global con Homofobia y Homosexualidad, tuvimos la presencia de Inppares con la Obstetriz Pilar Tafur, Dr. Gary Alarcón responsable de CEDECOM y la Vice-Rectora de la USS entre otros.
Fue una Conferencia muy productiva asistieron jovenes estudiantes de la carrera de Psicologia y tambien estuvieron presentes nuestros compañeros del Colectivo "Alma Chiclayo".
Queremos agradecer a CEDECOM de José Leonardo Ortiz por organizar este evento que ha servido para que conozcamos más de nuestra comunidad LGTB y de esta manera luchar contra la DISCRIMINACIÓN por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Peruanos ricos
PARA REFLEXIONAR... Un amigo Peruano le envía un Mail con una pregunta a su hermano, que radica en los EE.UU.
¿Por qué los Peruanos somos pobres?. Respuesta del hermano que vive en EE.UU.: Rafo, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque. Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo. Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí. Pagar comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito del triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un AUTO que a mi me cuesta $20,000 dólares tú puedes pagar $38,000 dólares porque tú sí puedes darte el gusto de regalarle $18,000 dólares al gobierno y nosotros no. Rafo, NO TE ENTIENDO! Pobres somos nosotros, los habitantes de la Florida. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IGV (hay otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no 21% como a ustedes los ricos que viven en Peru. Además, son ustedes los que tienen 'Impuestos de Lujo' como son los impuestos por gasolina y gas, alcohol, cigarros, puros, cerveza, vinos, etc.) que alcanza hasta el 320% del valor original, y los otros como: GANANCIAS (impuesto sobre las utilidades y sueldos), Impuesto Sobre automóviles nuevos, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES (impuesto a los bienes de las empresas), Impuesto por uso de automóvil. Y dichoso que todavía te das el lujo de pagar IGV por estos impuestos, además de todos los tramites y pagos estatales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES(mediante anticipos) POR ADELANTADO como Peru necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, huracanes, temblores e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo. Los pobres somos nosotros los que vivimos en USA que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes POR PERSONA (más o menos 9.000 soles). Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados y mira si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas publicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos. A veces me asombra la riqueza de los Peruanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 38% anual de intereses, como mínimo. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tienes un AUTO y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro; si te sirve de información, yo pago sólo $345 dólares por año. Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de aproximadamente S/.1,000 por concepto de eso que ustedes IMPUESTO AL AUTOMOTOR, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto manejes, pero claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los Peruanos manejan. Saca la cuenta. ¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por ultimo, más del 20% de la población económicamente activa en Peru NO TRABAJA . Aquí, en cambio, sólo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Vamos hermano, te quedaste en Peru porque eres RICO. Son los pobres como yo los que nos fuimos a probar suerte a otros lados. Me contaron también que a los funcionarios publicos, provinciales y municipales, les paga el pueblo un MONTON de sueldo. Sin contar coimas, etc.. Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN LA RIQUEZA !! Bueno Rafo, te mando un abrazo y ahí luego me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las elecciones presidenciales para el 2011, lo que sí es seguro es que les aumentaran más los impuestos. Pero no te preocupes, que la inflacion te los va a diluir. Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene guita para pagarlos. Atentamente:
Tu pobre hermano inmigrante.
¿Por qué los Peruanos somos pobres?. Respuesta del hermano que vive en EE.UU.: Rafo, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque. Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo. Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí. Pagar comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito del triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un AUTO que a mi me cuesta $20,000 dólares tú puedes pagar $38,000 dólares porque tú sí puedes darte el gusto de regalarle $18,000 dólares al gobierno y nosotros no. Rafo, NO TE ENTIENDO! Pobres somos nosotros, los habitantes de la Florida. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IGV (hay otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no 21% como a ustedes los ricos que viven en Peru. Además, son ustedes los que tienen 'Impuestos de Lujo' como son los impuestos por gasolina y gas, alcohol, cigarros, puros, cerveza, vinos, etc.) que alcanza hasta el 320% del valor original, y los otros como: GANANCIAS (impuesto sobre las utilidades y sueldos), Impuesto Sobre automóviles nuevos, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES (impuesto a los bienes de las empresas), Impuesto por uso de automóvil. Y dichoso que todavía te das el lujo de pagar IGV por estos impuestos, además de todos los tramites y pagos estatales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES(mediante anticipos) POR ADELANTADO como Peru necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, huracanes, temblores e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo. Los pobres somos nosotros los que vivimos en USA que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes POR PERSONA (más o menos 9.000 soles). Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados y mira si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas publicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos. A veces me asombra la riqueza de los Peruanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 38% anual de intereses, como mínimo. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tienes un AUTO y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro; si te sirve de información, yo pago sólo $345 dólares por año. Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de aproximadamente S/.1,000 por concepto de eso que ustedes IMPUESTO AL AUTOMOTOR, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto manejes, pero claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los Peruanos manejan. Saca la cuenta. ¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por ultimo, más del 20% de la población económicamente activa en Peru NO TRABAJA . Aquí, en cambio, sólo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Vamos hermano, te quedaste en Peru porque eres RICO. Son los pobres como yo los que nos fuimos a probar suerte a otros lados. Me contaron también que a los funcionarios publicos, provinciales y municipales, les paga el pueblo un MONTON de sueldo. Sin contar coimas, etc.. Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN LA RIQUEZA !! Bueno Rafo, te mando un abrazo y ahí luego me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las elecciones presidenciales para el 2011, lo que sí es seguro es que les aumentaran más los impuestos. Pero no te preocupes, que la inflacion te los va a diluir. Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene guita para pagarlos. Atentamente:
Tu pobre hermano inmigrante.
MATRIMONIO GAY, LESBICO Y TRANS
Alerta de Noticias de Google para: gay peru
EFE
Presidente peruano recibe con simpatía probable candidatura de ...EFELas propuestas de Bayly de reducir el Ejército, así como legalizar el matrimonio gay y el aborto obtuvieron un 20,4, 16,3 y 14,2% de aprobación, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Homosexuales "se casan" simbólicamente en Perú por el Día de San ...UnivisiónLa boda, en la que hubo torta y licor espumante, fue organizada por la Red Peruana TLGB (de travestis, transgéneros, transexuales, lesbianas, gays y ...Ver todos los artículos sobre este tema
«Las ciudades son su gente y por eso me siento bilbaíno»El Correo Digital (Vizcaya)... porque Juan José tenía claro que no quería quedarse en Perú. «Nunca pude adaptarme -confiesa-. Yo soy gay y la sociedad allí es bastante conservadora, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Primer matrimonio masivo gay en el PerúLa Industria.peComo parte de las celebraciones por el Día de los Enamorados, se realizó el primer matrimonio gay organizado por la Red Peruana TLGB (de travestis, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Presidente peruano ve con simpatía candidatura del escritor Jaime ...lainformacion.comEl mandatario Alan García valoró la agenda de temas que ha puesto en el debate, tales como el matrimonio gay y la legalización del aborto.Ver todos los artículos sobre este tema
http://elcomercio.pe/noticia/414813/cinco-parejas-homosexuales-se-casaron-simbolicamente-dia-san-valentin
EFE
Presidente peruano recibe con simpatía probable candidatura de ...EFELas propuestas de Bayly de reducir el Ejército, así como legalizar el matrimonio gay y el aborto obtuvieron un 20,4, 16,3 y 14,2% de aprobación, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Homosexuales "se casan" simbólicamente en Perú por el Día de San ...UnivisiónLa boda, en la que hubo torta y licor espumante, fue organizada por la Red Peruana TLGB (de travestis, transgéneros, transexuales, lesbianas, gays y ...Ver todos los artículos sobre este tema
«Las ciudades son su gente y por eso me siento bilbaíno»El Correo Digital (Vizcaya)... porque Juan José tenía claro que no quería quedarse en Perú. «Nunca pude adaptarme -confiesa-. Yo soy gay y la sociedad allí es bastante conservadora, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Primer matrimonio masivo gay en el PerúLa Industria.peComo parte de las celebraciones por el Día de los Enamorados, se realizó el primer matrimonio gay organizado por la Red Peruana TLGB (de travestis, ...Ver todos los artículos sobre este tema
Presidente peruano ve con simpatía candidatura del escritor Jaime ...lainformacion.comEl mandatario Alan García valoró la agenda de temas que ha puesto en el debate, tales como el matrimonio gay y la legalización del aborto.Ver todos los artículos sobre este tema
http://elcomercio.pe/noticia/414813/cinco-parejas-homosexuales-se-casaron-simbolicamente-dia-san-valentin
MATRIMONIO GAY, LESBICO Y TRANS
Alerta de Noticias de Google para: gay peru
Bayly niega haber escrito la novela de su supuesta noviaEl Universal (Venezuela)El periodista, declaradamente bisexual y cuya candidatura presidencial causa un terremoto mediático en el Perú, sorprendió el domingo al presentar en su ...Ver todos los artículos sobre este tema
TORTA DE MATRIMONIOAjáCon esta frase, un representante de la red peruana TLGB (de travestis, lesbianas, gays y bisexuales) sellará el amor de Jorge y Rolando, en la primera boda ...Ver todos los artículos sobre este tema
http://www.ojo.com.pe/ojo/nota.php?txtSecci_id=25&txtNota_id=286332
http://capital.com.pe/2010-02-14-cinco-parejas-homosexuales-se-casan-simbolicamente-en-lima-noticia_242458.html
http://peru21.pe/noticia/414972/parejas-gays-se-casaron-simbolicamente-dia-san-valentin
Bayly niega haber escrito la novela de su supuesta noviaEl Universal (Venezuela)El periodista, declaradamente bisexual y cuya candidatura presidencial causa un terremoto mediático en el Perú, sorprendió el domingo al presentar en su ...Ver todos los artículos sobre este tema
TORTA DE MATRIMONIOAjáCon esta frase, un representante de la red peruana TLGB (de travestis, lesbianas, gays y bisexuales) sellará el amor de Jorge y Rolando, en la primera boda ...Ver todos los artículos sobre este tema
http://www.ojo.com.pe/ojo/nota.php?txtSecci_id=25&txtNota_id=286332
http://capital.com.pe/2010-02-14-cinco-parejas-homosexuales-se-casan-simbolicamente-en-lima-noticia_242458.html
http://peru21.pe/noticia/414972/parejas-gays-se-casaron-simbolicamente-dia-san-valentin
Ley de Patrimonio Compartido
Carlos Bruce
La semana pasada presenté el proyecto de ley del Patrimonio Compartido. Esta ley permitiría tanto a las parejas homosexuales como heterosexuales unir sus patrimonios mediante un contrato que debe ser inscrito en los Registros Públicos. Esta propuesta beneficiaría directamente a parejas que deciden iniciar una vida en común y que por diversas razones no pueden ejercer el derecho de casarse. Asimismo, estas parejas podrán solicitar créditos de manera conjunta y tener el mismo efecto del régimen patrimonial del matrimonio.Esta ley, además, facilitará el acceso a los créditos hipotecarios promovidos como los Fondos Mi Vivienda y Techo Propio de dos o más personas entre los que no haya relación de matrimonio ni convivencia. Inclusive podrán sacar créditos y contratar seguros en común. Ahora, es cierto que con este proyecto los primeros beneficiados son los gays a los que el Estado no les da el derecho de casarse como a cualquier ciudadano de una manera discriminadora, pero podrán al menos mantener un patrimonio en común sin estar casados.Sin embargo, también favorecerá a los hermanos o amigos, pues con esta alternativa la herencia del patrimonio en común la tendrá la pareja o el amigo con el que se estableció el contrato. Es decir, la herencia se distribuye de la misma manera que en la sociedad de gananciales. También se favorecerán aquellas parejas heterosexuales que no están casadas a quienes el acceso a un crédito hipotecario, en caso de no tener muchos ingresos, es bastante limitado, pues los bancos no le dan el tratamiento de una sociedad conyugal.En la actualidad, por ejemplo, si una madre jefa de hogar desea acceder a un crédito hipotecario con uno de sus hijos/as que tenga ingresos propios, no tiene respaldo legal y su acceso al sistema financiero se ve sumamente restringido. Un gran sector beneficiado entonces será el grupo de personas que desee consolidar su patrimonio y mejorar su acceso y respaldo crediticio. Al haber un patrimonio compartido, los avales de los que solicitan el crédito pesan mucho más a la hora de acceder a un crédito hipotecario, ya que detrás están todos los bienes de las dos personas que, si no tienen hijos, tienen mayor capacidad de ahorro, y por tanto, son mejores sujetos de crédito.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=87453&Itemid=66
La semana pasada presenté el proyecto de ley del Patrimonio Compartido. Esta ley permitiría tanto a las parejas homosexuales como heterosexuales unir sus patrimonios mediante un contrato que debe ser inscrito en los Registros Públicos. Esta propuesta beneficiaría directamente a parejas que deciden iniciar una vida en común y que por diversas razones no pueden ejercer el derecho de casarse. Asimismo, estas parejas podrán solicitar créditos de manera conjunta y tener el mismo efecto del régimen patrimonial del matrimonio.Esta ley, además, facilitará el acceso a los créditos hipotecarios promovidos como los Fondos Mi Vivienda y Techo Propio de dos o más personas entre los que no haya relación de matrimonio ni convivencia. Inclusive podrán sacar créditos y contratar seguros en común. Ahora, es cierto que con este proyecto los primeros beneficiados son los gays a los que el Estado no les da el derecho de casarse como a cualquier ciudadano de una manera discriminadora, pero podrán al menos mantener un patrimonio en común sin estar casados.Sin embargo, también favorecerá a los hermanos o amigos, pues con esta alternativa la herencia del patrimonio en común la tendrá la pareja o el amigo con el que se estableció el contrato. Es decir, la herencia se distribuye de la misma manera que en la sociedad de gananciales. También se favorecerán aquellas parejas heterosexuales que no están casadas a quienes el acceso a un crédito hipotecario, en caso de no tener muchos ingresos, es bastante limitado, pues los bancos no le dan el tratamiento de una sociedad conyugal.En la actualidad, por ejemplo, si una madre jefa de hogar desea acceder a un crédito hipotecario con uno de sus hijos/as que tenga ingresos propios, no tiene respaldo legal y su acceso al sistema financiero se ve sumamente restringido. Un gran sector beneficiado entonces será el grupo de personas que desee consolidar su patrimonio y mejorar su acceso y respaldo crediticio. Al haber un patrimonio compartido, los avales de los que solicitan el crédito pesan mucho más a la hora de acceder a un crédito hipotecario, ya que detrás están todos los bienes de las dos personas que, si no tienen hijos, tienen mayor capacidad de ahorro, y por tanto, son mejores sujetos de crédito.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=87453&Itemid=66
MATRIMONIO GAY, LESBICO Y TRANS
Alerta de Noticias de Google para: gay peru
Perú21
Día de San Valentín: anuncian el primer matrimonio lésbico-gay este 14Perú21El acto simbólico buscará llamar la atención de las autoridades para que se inicie el debate en el Perú sobre el matrimonio homosexual. ...Ver todos los artículos sobre este tema
Realizarán “boda gay†en LimaLaRepública.peEn la boda que por primera vez se realizará en el Perú participarán 4 parejas (2 lésbicas, una trans y otra gay), entre las que se encuentran Susel y ...Ver todos los artículos sobre este tema
Entre la política y Jaime BaylyCorreo (Perú)Señor Bayly…está bien culantro pero no tanto…está bien que usted se enorgullezca de ser a veces bisexual ya veces gay, está bien que usted se enorgullezca ...Ver todos los artículos sobre este tema
Perú21
Día de San Valentín: anuncian el primer matrimonio lésbico-gay este 14Perú21El acto simbólico buscará llamar la atención de las autoridades para que se inicie el debate en el Perú sobre el matrimonio homosexual. ...Ver todos los artículos sobre este tema
Realizarán “boda gay†en LimaLaRepública.peEn la boda que por primera vez se realizará en el Perú participarán 4 parejas (2 lésbicas, una trans y otra gay), entre las que se encuentran Susel y ...Ver todos los artículos sobre este tema
Entre la política y Jaime BaylyCorreo (Perú)Señor Bayly…está bien culantro pero no tanto…está bien que usted se enorgullezca de ser a veces bisexual ya veces gay, está bien que usted se enorgullezca ...Ver todos los artículos sobre este tema
Gobierno reimpulsa tema de derechos humanos
El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, informó que entre el 12 y 16 de abril la Corte Interamericana de DD HH sesionará en el Perú y agregó esta visita al considerar que permitirá difundir los esfuerzos que hace nuestro país en materia de DD HH, aunque aclaró que no tratará ningún caso con relación al Perú debido a una política institucional. En ese contexto, anunció el reimpulso del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH. Precisó que esta instancia de debate y de adopción de medidas en materia de derechos humanos tiene cerca de dos años sin sesionar, por lo que es necesario hacer un reimpulso de su labor. Mencionó que con ese propósito se está convocando a sus integrantes para una reunión de trabajo a realizarse este viernes en el Ministerio de Justicia. Explicó que el CNDH es la entidad encargada de promover y velar por la defensa y garantía de los derechos humanos de todos los peruanos, promueve políticas públicas y legislación sobre esta materia, entre otras funciones.Actualmente está integrado por los ministerios de Justicia, que lo preside; Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Salud, Educación y de la Mujer, además de un representante del Poder Judicial y del Ministerio Público.Pastor manifestó su complacencia por la visita del organismo supranacional, que preside Diego García Sayán, porque permitirá difundir, a nivel nacional e internacional, los esfuerzos que hace el Perú para impulsar una política de derechos humanos desde el Estado.Precisó que su viaje anterior a Washington, donde sesiona el Consejo Permanente, fue suspendido por la necesidad de priorizar otros temas de agenda, el fin de semana estaría viajando hacia los EE UU.El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, informó que este viernes se reunirá el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para analizar los temas pendientes sobre esta materia y su participación en la próxima visita a la Corte de San José al Perú.ExtradiciónPastor informó que el Consejo de Ministros aprobó la extradición hacia el Perú de David Eduardo Castañeda Castillo, procesado junto a otros militares por la muerte de 69 personas en la comunidad ayacuchana de Accomarca. Indicó que el pedido de repatriación será tramitado ante el gobierno de los Estados Unidos, país donde radica ilegalmente Castañeda.http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=87371&Itemid=32
Gobierno reimpulsa tema de derechos humanos
El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, informó que entre el 12 y 16 de abril la Corte Interamericana de DD HH sesionará en el Perú y agregó esta visita al considerar que permitirá difundir los esfuerzos que hace nuestro país en materia de DD HH, aunque aclaró que no tratará ningún caso con relación al Perú debido a una política institucional. En ese contexto, anunció el reimpulso del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH. Precisó que esta instancia de debate y de adopción de medidas en materia de derechos humanos tiene cerca de dos años sin sesionar, por lo que es necesario hacer un reimpulso de su labor. Mencionó que con ese propósito se está convocando a sus integrantes para una reunión de trabajo a realizarse este viernes en el Ministerio de Justicia. Explicó que el CNDH es la entidad encargada de promover y velar por la defensa y garantía de los derechos humanos de todos los peruanos, promueve políticas públicas y legislación sobre esta materia, entre otras funciones.Actualmente está integrado por los ministerios de Justicia, que lo preside; Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Salud, Educación y de la Mujer, además de un representante del Poder Judicial y del Ministerio Público.Pastor manifestó su complacencia por la visita del organismo supranacional, que preside Diego García Sayán, porque permitirá difundir, a nivel nacional e internacional, los esfuerzos que hace el Perú para impulsar una política de derechos humanos desde el Estado.Precisó que su viaje anterior a Washington, donde sesiona el Consejo Permanente, fue suspendido por la necesidad de priorizar otros temas de agenda, el fin de semana estaría viajando hacia los EE UU.El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, informó que este viernes se reunirá el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para analizar los temas pendientes sobre esta materia y su participación en la próxima visita a la Corte de San José al Perú.ExtradiciónPastor informó que el Consejo de Ministros aprobó la extradición hacia el Perú de David Eduardo Castañeda Castillo, procesado junto a otros militares por la muerte de 69 personas en la comunidad ayacuchana de Accomarca. Indicó que el pedido de repatriación será tramitado ante el gobierno de los Estados Unidos, país donde radica ilegalmente Castañeda.http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=87371&Itemid=32
SALVEMOS LA VIDA DE FRANK
Queridos amigos y amigas, El parlamento de Uganda está a punto de aprobar una ley que contempla penas de prisión o de muerte para las personas gays. Levantemos un clamor mundial masivo para detener esta brutal iniciativa:
El parlamento de Uganda se dispone a aprobar una brutal ley que impondría a las personas homosexuales penas de prisión e incluso de muerte.Un clamor internacional de críticas llevó al Presidente a ordenar una revisión. Pero tras una despiadada campaña orquestada por lobbies extremistas, existe la posibilidad de que el proyecto de ley se apruebe, abriendo la puerta a persecuciones y violencia generalizadas.La oposición a la ley crece día a día, incluyendo la de la Iglesia Anglicana. El activista por los derechos gays Frank Mugisha escribe: Esta ley nos pone en serio peligro. Por favor, firmen la petición y pidan a otros que nos apoyen: si logramos una gigantesca respuesta mundial, nuestro gobierno se dará cuenta de que Uganda quedará aislada internacionalmente por la ley propuesta, y acabará retirándola.A la espera de una decisión en los próximos días, sólo una irresistible ola de presión mundial podrá salvar la vida de Frank y de muchas otras personas. Construyamos una enorme petición para detener esta mortífera ley para los gays: haz clic aquí para unirte a esta acción y luego reenvía este email.http://www.avaaz.org/es/uganda_rights/?cl=475720277&v=5375La petición será entregada al Presidente Museveni, a miembros del Comité de Revisión del parlamento y a embajadas de Uganda en todo el mundo esta misma semana, así como a gobiernos donantes.El proyecto de ley establece cadena perpetua para cualquiera que sea condenado por tener relaciones con otras personas del mismo sexo e impone la pena de muerte a los "infractores recurrentes". Activistas y miembros de ONG que trabajan para prevenir el contagio del VIH podrían ser encarcelados con penas de hasta 7 años por "promover la homosexualidad". ¡Y cualquier ciudadano se arriesga a pasar hasta 3 años en prisión si no denuncia a la policía las actividades homosexuales de las que tenga conocimiento en un plazo de 24 horas!Los defensores de la propuesta de ley afirman que reivindica la cultura nacional, pero sus mayores detractores provienen de Uganda. El Reverendo Canon Gideon Byamugisha es uno de los muchos que nos han escrito. Estas son sus palabras:Esto viola nuestra cultura, nuestras tradiciones y los valores religiosos que nos enseñan a estar en contra de la intolerancia, la injusticia, el odio y la violencia. Necesitamos leyes que protejan a la gente, no que les humillen, ridiculicen, persigan y maten en masa.Con nuestro rechazo a esta peligrosa iniciativa legal y nuestra solidaridad con la creciente oposición contra dicha ley, podemos ayudar a marcar un precedente crucial. Ofrezcamos un apoyo masivo a los defensores de los derechos humanos en Uganda, y salvemos la vida de muchos al detener esta ley. Firma aquí y luego díles a tus amigos y familares: http://www.avaaz.org/es/uganda_rights/?cl=475720277&v=5375 Con esperanza y determinación, Alice, Ricken, Ben, Paul, Benjamin, Pascal, Raluca, Graziela y todo el equipo de AvaazMás información: Propuesta anti-gay de Uganda podría cambiar, BBC Mundo:http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/02/100205_2345_uganda_gay_ley_jrg.shtmlPena de muerte - Uganda: Parlamento discute castigo a homosexuales, IPS Noticias: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94213
El parlamento de Uganda se dispone a aprobar una brutal ley que impondría a las personas homosexuales penas de prisión e incluso de muerte.Un clamor internacional de críticas llevó al Presidente a ordenar una revisión. Pero tras una despiadada campaña orquestada por lobbies extremistas, existe la posibilidad de que el proyecto de ley se apruebe, abriendo la puerta a persecuciones y violencia generalizadas.La oposición a la ley crece día a día, incluyendo la de la Iglesia Anglicana. El activista por los derechos gays Frank Mugisha escribe: Esta ley nos pone en serio peligro. Por favor, firmen la petición y pidan a otros que nos apoyen: si logramos una gigantesca respuesta mundial, nuestro gobierno se dará cuenta de que Uganda quedará aislada internacionalmente por la ley propuesta, y acabará retirándola.A la espera de una decisión en los próximos días, sólo una irresistible ola de presión mundial podrá salvar la vida de Frank y de muchas otras personas. Construyamos una enorme petición para detener esta mortífera ley para los gays: haz clic aquí para unirte a esta acción y luego reenvía este email.http://www.avaaz.org/es/uganda_rights/?cl=475720277&v=5375La petición será entregada al Presidente Museveni, a miembros del Comité de Revisión del parlamento y a embajadas de Uganda en todo el mundo esta misma semana, así como a gobiernos donantes.El proyecto de ley establece cadena perpetua para cualquiera que sea condenado por tener relaciones con otras personas del mismo sexo e impone la pena de muerte a los "infractores recurrentes". Activistas y miembros de ONG que trabajan para prevenir el contagio del VIH podrían ser encarcelados con penas de hasta 7 años por "promover la homosexualidad". ¡Y cualquier ciudadano se arriesga a pasar hasta 3 años en prisión si no denuncia a la policía las actividades homosexuales de las que tenga conocimiento en un plazo de 24 horas!Los defensores de la propuesta de ley afirman que reivindica la cultura nacional, pero sus mayores detractores provienen de Uganda. El Reverendo Canon Gideon Byamugisha es uno de los muchos que nos han escrito. Estas son sus palabras:Esto viola nuestra cultura, nuestras tradiciones y los valores religiosos que nos enseñan a estar en contra de la intolerancia, la injusticia, el odio y la violencia. Necesitamos leyes que protejan a la gente, no que les humillen, ridiculicen, persigan y maten en masa.Con nuestro rechazo a esta peligrosa iniciativa legal y nuestra solidaridad con la creciente oposición contra dicha ley, podemos ayudar a marcar un precedente crucial. Ofrezcamos un apoyo masivo a los defensores de los derechos humanos en Uganda, y salvemos la vida de muchos al detener esta ley. Firma aquí y luego díles a tus amigos y familares: http://www.avaaz.org/es/uganda_rights/?cl=475720277&v=5375 Con esperanza y determinación, Alice, Ricken, Ben, Paul, Benjamin, Pascal, Raluca, Graziela y todo el equipo de AvaazMás información: Propuesta anti-gay de Uganda podría cambiar, BBC Mundo:http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/02/100205_2345_uganda_gay_ley_jrg.shtmlPena de muerte - Uganda: Parlamento discute castigo a homosexuales, IPS Noticias: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94213
Informe de una consulta regional sobre promoción de la salud y provisión de cuidados para HSH en ALC
http://new.paho. org/hq/index. php?option= com_content&task=view&id=2120&Itemid=1952&lang=es
El presente documento resume las discusiones y recomendaciones más significativas surgidas de la “Consulta Regional sobre Promoción de la Salud y Provisión de Cuidados para Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) en América Latina y el Caribe”.
La Consulta Regional se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá del 14 al 16 de julio del 2009 y su coordinación estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fondo de población de las Naciones Unidas (FPNU), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS); y la Asociación Internacional de Médicos en el cuidado del SIDA (IAPAC). Esta consulta Regional fue posible gracias al apoyo financiero de GTZ (Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) .
Más de 50 expertos de los Estados Unidos, América Latina y el Caribe participaron en la consulta y contribuyeron con sus conocimientos y experiencia a crear una serie de herramientas que servirán como guías de planificación e implementació n de actividades de promoción de la salud y de cuidados para HSH en la región.
El presente documento resume las discusiones y recomendaciones más significativas surgidas de la “Consulta Regional sobre Promoción de la Salud y Provisión de Cuidados para Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) en América Latina y el Caribe”.
La Consulta Regional se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá del 14 al 16 de julio del 2009 y su coordinación estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fondo de población de las Naciones Unidas (FPNU), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS); y la Asociación Internacional de Médicos en el cuidado del SIDA (IAPAC). Esta consulta Regional fue posible gracias al apoyo financiero de GTZ (Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) .
Más de 50 expertos de los Estados Unidos, América Latina y el Caribe participaron en la consulta y contribuyeron con sus conocimientos y experiencia a crear una serie de herramientas que servirán como guías de planificación e implementació n de actividades de promoción de la salud y de cuidados para HSH en la región.
Para que no se nos olvide...
OLVIDADAS
Rosa Montero
El miércoles pasado, los talibanes pusieron una bomba en una escuela de niñas en el noroeste de Pakistán (y de paso se cargaron a tres soldados estadounidenses). Ya se sabe que los talibanes prohíben educar a las mujeres; este verano hubo 102 ataques a escuelas en Afganistán y 196 niñas fueron envenenadas. La bomba del miércoles mató instantáneamente a tres alumnas e hirió a un centenar. Es probable que después fallecieran unas cuantas más, pero eso ya no lo recogieron los periódicos.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas Hoy día importan muy poco estas víctimas. Tuvieron su momento cuando la guerra contra Afganistán, porque daban argumentos éticos a la incursión militar. Así supimos de ese infierno; de la prohibición a salir solas de casa y a estudiar, del burka y la absoluta carencia de derechos. Occidente se horrorizó, pero luego, con esa volatilidad que caracteriza a la memoria humana, nos las hemos apañado para olvidarlo.Y somos tan buenos en esto de la amnesia que ahora la comunidad internacional ha sacado un plan para reintegrar a los talibanes en Afganistán. Basta con que renuncien a Al Qaeda, y entonces les pagaremos 350 millones de euros para que sigan torturando a sus mujeres tan campantes. Es el cinismo de la alta política; y es el incomprensible desamparo de las mujeres en el planeta. Porque, además de los talibanes, hay otros horrores en otros lugares: lapidaciones, ablaciones, adolescentes enterradas vivas por sus padres. Como decía Gabriela Cañas en un magnífico artículo, el mundo es capaz de luchar contra la discriminación racial y, por ejemplo, en su momento se prohibió la participación en los Juegos Olímpicos de los atletas surafricanos del apartheid. Pero 26 países siguen en los JJ OO a pesar de vetar a las mujeres en sus delegaciones, porque la discriminación sexual todavía es una causa menor. Mujeres de la Tierra, olvidadas víctimas.
Fuente: El País, 9 de febrero de 2010
Rosa Montero
El miércoles pasado, los talibanes pusieron una bomba en una escuela de niñas en el noroeste de Pakistán (y de paso se cargaron a tres soldados estadounidenses). Ya se sabe que los talibanes prohíben educar a las mujeres; este verano hubo 102 ataques a escuelas en Afganistán y 196 niñas fueron envenenadas. La bomba del miércoles mató instantáneamente a tres alumnas e hirió a un centenar. Es probable que después fallecieran unas cuantas más, pero eso ya no lo recogieron los periódicos.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas Hoy día importan muy poco estas víctimas. Tuvieron su momento cuando la guerra contra Afganistán, porque daban argumentos éticos a la incursión militar. Así supimos de ese infierno; de la prohibición a salir solas de casa y a estudiar, del burka y la absoluta carencia de derechos. Occidente se horrorizó, pero luego, con esa volatilidad que caracteriza a la memoria humana, nos las hemos apañado para olvidarlo.Y somos tan buenos en esto de la amnesia que ahora la comunidad internacional ha sacado un plan para reintegrar a los talibanes en Afganistán. Basta con que renuncien a Al Qaeda, y entonces les pagaremos 350 millones de euros para que sigan torturando a sus mujeres tan campantes. Es el cinismo de la alta política; y es el incomprensible desamparo de las mujeres en el planeta. Porque, además de los talibanes, hay otros horrores en otros lugares: lapidaciones, ablaciones, adolescentes enterradas vivas por sus padres. Como decía Gabriela Cañas en un magnífico artículo, el mundo es capaz de luchar contra la discriminación racial y, por ejemplo, en su momento se prohibió la participación en los Juegos Olímpicos de los atletas surafricanos del apartheid. Pero 26 países siguen en los JJ OO a pesar de vetar a las mujeres en sus delegaciones, porque la discriminación sexual todavía es una causa menor. Mujeres de la Tierra, olvidadas víctimas.
Fuente: El País, 9 de febrero de 2010
FORO SALUD DEMANDA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 29414
Nota de prensa
FORO SALUD DEMANDA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 29414, CONFORMA COMITÉ DE VÍCTIMAS Y EXIGE REPARACIÓN INMEDIATA A LAS VÍCTIMAS DE NEGLIGENCIAS. RECHAZAMOS EL SOAT MÉDICO Y APOYAMOS CRACIÓN DE FONDO DE REPARACIONES.
El Foro de la Sociedad Civil en Salud, frente a la crisis sanitaria nacional hoy expresada en la aparición de un cúmulo de denuncias sobre posibles negligencias en los establecimientos de EsSalud, MINSA y privados, manifiesta lo siguiente.
- La urgencia y extensión de los casos aparecidos exige la conformación de una Comisión Investigadora plural, con participación de las víctimas o sus familiares, para así ir determinando responsabilidades y salidas a cada caso particular.
- En ese contexto ForoSalud y la Red Nacional de Pacientes están constituyendo un Comité Nacional de personas afectadas por negligencia medidas, con el objetivo de desarrollar un conjunto de acciones a nivel nacional para lograr su reparación, acceso a justicia y participación efectiva en la reforma del sistema de salud, que es el que ocasiona gran parte de los daños.
- En esa orientación, consideramos innecesario el establecimiento de un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Médica (SOAT Médico), ya que esta propuesta postergaría el plazo para acceder a una justa reparación a los pacientes, debido a que éstos se tendrían que enfrentar a los abogados de las aseguradores que harán lo posible para no pagar indemnizaciones, o establecerán topes indemnizatorios que no cubrirán las necesidad generadas, tal como sucede con el SOAT vehicular.
- En concordancia con ello, exigimos que se proceda a la reglamentación de la única ley en el ordenamiento legal del país, que incorpora expresamente las responsabilidades, consecuencias, mecanismos y sistema de protección de los derechos en salud que le caben a todo ciudadano. La ley 29414 de derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, aprobada por unanimidad en el Congreso de la República y promulgada el tres de octubre de 2009, es el instrumento que una vez reglamentado, permitirá un marco legal idóneo para la reparación de los daños producidos y protección de los usuarios.
- El reglamento de la ley 29414, deberá establecer:
1. La conformación de un fondo de reparaciones que pueda ser utilizado por los establecimientos de salud para la reparación inmediata al daño producido, y así evitar que el propio afectado deba asumir un nuevo costo para recuperar su salud.
2. Estipular el procedimiento a seguir para lograr una indemnización (de ser el caso) oportuna y justa; procedimiento que deberá ser aplicado por una instancia en la que los pacientes afectados estén representados debidamente.
3. Deberá permitir la implementación real de un sistema de protección de derechos que desde el nivel primario llegue hasta el nivel más alto de los prestadores de salud, incluyendo a EsSalud, MINSA y privados.
- Si bien requerimos con carácter de urgencia brindar al país una salida política y jurídica oportuna, esto no debe llevar a un apresuramiento que impulse la creación de un Seguro de Responsabilidad Médica, que tal y como está planteado por el Poder Ejecutivo, sólo favorecería a intereses privados alejados de los objetivos que el país debe establecer para la salud pública.
Es necesario anteponer a toda consideración económica, profesional o comercial, el derecho de peruanos y peruanas a recibir una atención de salud de oportuna y de calidad, que implica un trato digno y el cumplimiento escrupuloso de la normativa nacional, sectorial y operativa para así reducir al máximo la aparición de eventos adversos.
Teniendo en cuenta lo señalado, es claro que lo que el país requiere es ir hacia una reforma sanitaria que trabaje de forma integral las modificaciones necesarias para el establecimiento de un ordenamiento cuya perspectiva sea el acceso universal, integral y con dignidad a salud. Ello implica elevar sustancialmente las condiciones en que los profesionales de la salud desarrollan su trabajo en la actualidad, en muchos casos en las más precarias condiciones.
Foro de la Sociedad Civil en Salud
FORO SALUD DEMANDA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 29414, CONFORMA COMITÉ DE VÍCTIMAS Y EXIGE REPARACIÓN INMEDIATA A LAS VÍCTIMAS DE NEGLIGENCIAS. RECHAZAMOS EL SOAT MÉDICO Y APOYAMOS CRACIÓN DE FONDO DE REPARACIONES.
El Foro de la Sociedad Civil en Salud, frente a la crisis sanitaria nacional hoy expresada en la aparición de un cúmulo de denuncias sobre posibles negligencias en los establecimientos de EsSalud, MINSA y privados, manifiesta lo siguiente.
- La urgencia y extensión de los casos aparecidos exige la conformación de una Comisión Investigadora plural, con participación de las víctimas o sus familiares, para así ir determinando responsabilidades y salidas a cada caso particular.
- En ese contexto ForoSalud y la Red Nacional de Pacientes están constituyendo un Comité Nacional de personas afectadas por negligencia medidas, con el objetivo de desarrollar un conjunto de acciones a nivel nacional para lograr su reparación, acceso a justicia y participación efectiva en la reforma del sistema de salud, que es el que ocasiona gran parte de los daños.
- En esa orientación, consideramos innecesario el establecimiento de un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Médica (SOAT Médico), ya que esta propuesta postergaría el plazo para acceder a una justa reparación a los pacientes, debido a que éstos se tendrían que enfrentar a los abogados de las aseguradores que harán lo posible para no pagar indemnizaciones, o establecerán topes indemnizatorios que no cubrirán las necesidad generadas, tal como sucede con el SOAT vehicular.
- En concordancia con ello, exigimos que se proceda a la reglamentación de la única ley en el ordenamiento legal del país, que incorpora expresamente las responsabilidades, consecuencias, mecanismos y sistema de protección de los derechos en salud que le caben a todo ciudadano. La ley 29414 de derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, aprobada por unanimidad en el Congreso de la República y promulgada el tres de octubre de 2009, es el instrumento que una vez reglamentado, permitirá un marco legal idóneo para la reparación de los daños producidos y protección de los usuarios.
- El reglamento de la ley 29414, deberá establecer:
1. La conformación de un fondo de reparaciones que pueda ser utilizado por los establecimientos de salud para la reparación inmediata al daño producido, y así evitar que el propio afectado deba asumir un nuevo costo para recuperar su salud.
2. Estipular el procedimiento a seguir para lograr una indemnización (de ser el caso) oportuna y justa; procedimiento que deberá ser aplicado por una instancia en la que los pacientes afectados estén representados debidamente.
3. Deberá permitir la implementación real de un sistema de protección de derechos que desde el nivel primario llegue hasta el nivel más alto de los prestadores de salud, incluyendo a EsSalud, MINSA y privados.
- Si bien requerimos con carácter de urgencia brindar al país una salida política y jurídica oportuna, esto no debe llevar a un apresuramiento que impulse la creación de un Seguro de Responsabilidad Médica, que tal y como está planteado por el Poder Ejecutivo, sólo favorecería a intereses privados alejados de los objetivos que el país debe establecer para la salud pública.
Es necesario anteponer a toda consideración económica, profesional o comercial, el derecho de peruanos y peruanas a recibir una atención de salud de oportuna y de calidad, que implica un trato digno y el cumplimiento escrupuloso de la normativa nacional, sectorial y operativa para así reducir al máximo la aparición de eventos adversos.
Teniendo en cuenta lo señalado, es claro que lo que el país requiere es ir hacia una reforma sanitaria que trabaje de forma integral las modificaciones necesarias para el establecimiento de un ordenamiento cuya perspectiva sea el acceso universal, integral y con dignidad a salud. Ello implica elevar sustancialmente las condiciones en que los profesionales de la salud desarrollan su trabajo en la actualidad, en muchos casos en las más precarias condiciones.
Foro de la Sociedad Civil en Salud
Brechas en recursos humanos en salud
http://www.forosalud.org.pe/actividades237.html
El lunes 1 de febrero se desarrollo un nuevo diálogo programático, en esta oportunidad sobre: Brechas en recursos humanos frente al aseguramiento universal en salud. La exposición estuvo a cargo de Lizardo Huamán Ángulo en representación de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud.
Luego de la exposición se desarrolló un intercambio de opiniones sobre las distintas perspectivas que los asientes presentaron en relación al tema, reconociendo la relevancia del trabajo con el personal de salud para la reforma sanitaria en el país. Se contó con la participación de una variedad de actores del campo de la salud. El próximo dialogo será en relación a las brechas en infraestructura del sector salud.
En horas de la tarde, continuando con las actividades de la Macro Región Oriente, se desarrolló el seminario sobre Derechos en Salud y la aplicación de la ley de derechos de los usuarios d los servicios de salud, que contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y de ForoSalud.
Acceda a la presentación sobre Recursos Humanos en Salud
El lunes 1 de febrero se desarrollo un nuevo diálogo programático, en esta oportunidad sobre: Brechas en recursos humanos frente al aseguramiento universal en salud. La exposición estuvo a cargo de Lizardo Huamán Ángulo en representación de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud.
Luego de la exposición se desarrolló un intercambio de opiniones sobre las distintas perspectivas que los asientes presentaron en relación al tema, reconociendo la relevancia del trabajo con el personal de salud para la reforma sanitaria en el país. Se contó con la participación de una variedad de actores del campo de la salud. El próximo dialogo será en relación a las brechas en infraestructura del sector salud.
En horas de la tarde, continuando con las actividades de la Macro Región Oriente, se desarrolló el seminario sobre Derechos en Salud y la aplicación de la ley de derechos de los usuarios d los servicios de salud, que contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y de ForoSalud.
Acceda a la presentación sobre Recursos Humanos en Salud
Un tacho de basura
César Hildebrandt Columnista
Uyuyuy. Lo que “Perú 21” ha publicado ayer en relación al robo de 21 millones de soles perpetrado en el municipio de Castañeda Lossio, tiene ribetes surrealistas.
Como se sabe, fue el diario audaz del grupo “El Comercio” el que descubrió hace semanas un hecho que comentamos en esta columna y que tenía que ver con un arreglo al que llegó la gente de Castañeda y la de “Relima”, la empresa encargada de recoger la basura de las calles.Resulta que el municipio de este mudo tenaz –habrá un día que cante en sol mayor- le debía a “Relima” 36 millones de soles por servicios de limpieza no pagados.
La gentita de Castañeda, entonces, a nombre de Castañeda desde luego, en su representación por supuesto, le dijo a Relima: “te pago tus 36 millones de soles, pero en diez años”. Eso fue en diciembre del 2005.
Relima, que es una empresa con fama de peleona, aceptó, atracó, se agachó.
Los que supieron del tema, los poquísimos que supieron del tema, se preguntaron: -¿Por qué Relima acepta el maltrato de ver una deuda pateada a diez años siendo que el Perú está próspero, Lima construye como loca y la deuda estaba reconocida como legal y válida por las autoridades ediles?
La respuesta llegó a los poquitos días, a los cinco días para ser precisos. Porque a los cinco días de decir “sí, acepto que me patees la deuda”, “Relima” cogió los papeles de la acreencia y le vendió la deuda total a una empresita fantasmagórica, menos que ínfima, pendencieramente nueva, llamada “Comunicore”.
¿Y en cuánto le vendió “Relima” a “Comunicore” la deuda de 36 millones de soles? En catorce millones y seiscientos mil soles. ¿Barato, verdad?
La venta estipulaba que “Relima” recibía sus catorce millones con seiscientos mil soles y que “Comunicore” se ponía a pelear con el municipio de Castañeda para ver si así obtenía plazos menores y cuotas más altas. Eso prometía ser una gran batalla.
Pero “Comunicore” no necesitó batallar con el municipio de Castañeda. No necesitó abogados ni procesos ni esperas.
A las dos semanas de haber comprado la deuda de “Relima”, los muy anónimos ejecutivos de “Comunicore” lograron una hazaña: ¡que el municipio de Castañeda les pagara la deuda total de un porrazo! Algo por lo que “Relima” había luchado por un largo tiempo.
De modo que Castañeda Lossio y su gentita giraron un cheque por 35 millones y 900 mil soles en favor de los rápidos y eficacísimos talentos de “Comunicore”.
Es decir que “Comunicore” se ganó, con la rapidez metafóricamente comparable a la de un escapero, con la astucia y firmeza de un cogotero de altas cualidades (perdonen la licencia literaria), “Comunicore”, digo”, se embolsicó 21 millones de soles y un buen sencillo de un solo zarpazo.
Parecía una sucia trama del cine silente, con el redundante mudo haciendo de Fairbanks y ninguna Perla White (pero sí muchas perlas) en el elenco.
Lo que ayer ha salido en “Perú 21”, sin embargo, potencia esta historia a la altura de “Cara cortada”, a los mejores guiones del cine negro.
El periodista Daniel Yovera ha descubierto que la tremendamente exitosa “Comunicore” decidió, después de recibir los 36 millones castañediles, cerrar.
¿Qué? ¿“Comunicore” decidió cerrar después de ese exitaso que la volvió millonaria con un solo cheque?
No sólo cerró. El directorio del éxito, el que había logrado que Castañeda pagara lo que siempre se había negado a pagar, se disolvió tres meses después de su hazaña. Y no sólo eso: el dinero obtenido fue enviado al extranjero (¿quizá porque afuera es más fácil reenviar y repartir en cuentas “off-choro”?).
Yovera ha llegado a revelar que los directores que, en marzo del 2006, reemplazaron a los originales en “Comunicore” fueron:
a) un cerrajero con estudios primarios y vecino de Comas, llamado Teodardo Rojas Aróstegui;
b) una señora iletrada que vive en una de las zonas más pobres de Comas y tiene el nombre de Margarita Esteban Aróstica (nombrada gerente general de “Comunicore”);
c) un vendedor ambulante, también domiciliado en Comas, llamado Joel García, el que fue nombrado “presidente del directorio” de “Comunicore”.
Pero hay más en este festín de carcelerías futuras: estos tres personajes –el honesto cerrajero, la venerable ama de casa sin estudios, el pundonoroso vendedor ambulante- se fueron un día a una notaría de La Oroya –sí, de La Oroya- y borraron el nombre de la empresa.
Por eso es que en mayo del 2006 “Comunicore” dejó de existir y fue reemplazada por “Esaróstica Contratistas Generales” (“Esaróstica” es una obvia variante de Aróstica, el nombre de la inverosímil gerente, vecina de Comas, que ahora no da la cara).
La empresa hasta cambió de domicilio.
¿Y qué domicilio dio esta esdrújula e inexplicable “Esaróstica Contratistas Generales”?Pues en esa notaría de La Oroya dio una dirección que es la misma en la que hoy despacha –nos cuenta Yovera- el señor Miguel Garro Barrera, que fuera gerente financiero de “Relima” en la época del trato con Castañeda.
¿Y los concejales humalistas, qué dicen?
¿Y los concejales apristas, dónde están?
¿Alguien ha visto a ese simulacro de contralor que nos clavó García?
¿Y los medios, en general, cómo pueden callar cosas como estas?
Castañeda quiere ser presidente de la República.
Si Castañeda llega a la presidencia, el más feliz será Alan García. Porque Castañeda es la garantía de que a García no lo investigarán, con lo que habrá llegado a la marca mundial de obtener una segunda impunidad.
Mientras esa trama se mueve, Kouri, el hermanito de Beto, el que le pidió a Montesinos que favoreciera a un pariente cercano acusado por narcotráfico, desea llegar a la alcaldía de Lima.
Si Kouri llega a la alcaldía de Lima, el más feliz será Luis Castañeda Lossio. Porque la llegada de Kouri –el artista de Convial, el mago de la remodelación de la avenida Gambetta, el horrísono contertulio de Montesinos en el SIN- garantiza que Castañeda no será investigado desde el municipio que la banda del SAT ha deshonrado.
Kouri protegiendo a Castañeda. Castañeda protegiendo a García. Esa es la jugada.
Mientras tanto, distraigamos –dicen estos forajas- al público con Jaime Bayly, que lo único que no ha dicho es que fue un fujimorista eficaz y medroso (y hay pruebas escritas al respecto).
Distraigamos a la gente –dicen los forajas.
“No vaya a ser –añaden- que la gente se empiece a fijar en “Relima” y en los cubos de basura. Porque la basura, por lo general, apesta.
Uyuyuy. Lo que “Perú 21” ha publicado ayer en relación al robo de 21 millones de soles perpetrado en el municipio de Castañeda Lossio, tiene ribetes surrealistas.
Como se sabe, fue el diario audaz del grupo “El Comercio” el que descubrió hace semanas un hecho que comentamos en esta columna y que tenía que ver con un arreglo al que llegó la gente de Castañeda y la de “Relima”, la empresa encargada de recoger la basura de las calles.Resulta que el municipio de este mudo tenaz –habrá un día que cante en sol mayor- le debía a “Relima” 36 millones de soles por servicios de limpieza no pagados.
La gentita de Castañeda, entonces, a nombre de Castañeda desde luego, en su representación por supuesto, le dijo a Relima: “te pago tus 36 millones de soles, pero en diez años”. Eso fue en diciembre del 2005.
Relima, que es una empresa con fama de peleona, aceptó, atracó, se agachó.
Los que supieron del tema, los poquísimos que supieron del tema, se preguntaron: -¿Por qué Relima acepta el maltrato de ver una deuda pateada a diez años siendo que el Perú está próspero, Lima construye como loca y la deuda estaba reconocida como legal y válida por las autoridades ediles?
La respuesta llegó a los poquitos días, a los cinco días para ser precisos. Porque a los cinco días de decir “sí, acepto que me patees la deuda”, “Relima” cogió los papeles de la acreencia y le vendió la deuda total a una empresita fantasmagórica, menos que ínfima, pendencieramente nueva, llamada “Comunicore”.
¿Y en cuánto le vendió “Relima” a “Comunicore” la deuda de 36 millones de soles? En catorce millones y seiscientos mil soles. ¿Barato, verdad?
La venta estipulaba que “Relima” recibía sus catorce millones con seiscientos mil soles y que “Comunicore” se ponía a pelear con el municipio de Castañeda para ver si así obtenía plazos menores y cuotas más altas. Eso prometía ser una gran batalla.
Pero “Comunicore” no necesitó batallar con el municipio de Castañeda. No necesitó abogados ni procesos ni esperas.
A las dos semanas de haber comprado la deuda de “Relima”, los muy anónimos ejecutivos de “Comunicore” lograron una hazaña: ¡que el municipio de Castañeda les pagara la deuda total de un porrazo! Algo por lo que “Relima” había luchado por un largo tiempo.
De modo que Castañeda Lossio y su gentita giraron un cheque por 35 millones y 900 mil soles en favor de los rápidos y eficacísimos talentos de “Comunicore”.
Es decir que “Comunicore” se ganó, con la rapidez metafóricamente comparable a la de un escapero, con la astucia y firmeza de un cogotero de altas cualidades (perdonen la licencia literaria), “Comunicore”, digo”, se embolsicó 21 millones de soles y un buen sencillo de un solo zarpazo.
Parecía una sucia trama del cine silente, con el redundante mudo haciendo de Fairbanks y ninguna Perla White (pero sí muchas perlas) en el elenco.
Lo que ayer ha salido en “Perú 21”, sin embargo, potencia esta historia a la altura de “Cara cortada”, a los mejores guiones del cine negro.
El periodista Daniel Yovera ha descubierto que la tremendamente exitosa “Comunicore” decidió, después de recibir los 36 millones castañediles, cerrar.
¿Qué? ¿“Comunicore” decidió cerrar después de ese exitaso que la volvió millonaria con un solo cheque?
No sólo cerró. El directorio del éxito, el que había logrado que Castañeda pagara lo que siempre se había negado a pagar, se disolvió tres meses después de su hazaña. Y no sólo eso: el dinero obtenido fue enviado al extranjero (¿quizá porque afuera es más fácil reenviar y repartir en cuentas “off-choro”?).
Yovera ha llegado a revelar que los directores que, en marzo del 2006, reemplazaron a los originales en “Comunicore” fueron:
a) un cerrajero con estudios primarios y vecino de Comas, llamado Teodardo Rojas Aróstegui;
b) una señora iletrada que vive en una de las zonas más pobres de Comas y tiene el nombre de Margarita Esteban Aróstica (nombrada gerente general de “Comunicore”);
c) un vendedor ambulante, también domiciliado en Comas, llamado Joel García, el que fue nombrado “presidente del directorio” de “Comunicore”.
Pero hay más en este festín de carcelerías futuras: estos tres personajes –el honesto cerrajero, la venerable ama de casa sin estudios, el pundonoroso vendedor ambulante- se fueron un día a una notaría de La Oroya –sí, de La Oroya- y borraron el nombre de la empresa.
Por eso es que en mayo del 2006 “Comunicore” dejó de existir y fue reemplazada por “Esaróstica Contratistas Generales” (“Esaróstica” es una obvia variante de Aróstica, el nombre de la inverosímil gerente, vecina de Comas, que ahora no da la cara).
La empresa hasta cambió de domicilio.
¿Y qué domicilio dio esta esdrújula e inexplicable “Esaróstica Contratistas Generales”?Pues en esa notaría de La Oroya dio una dirección que es la misma en la que hoy despacha –nos cuenta Yovera- el señor Miguel Garro Barrera, que fuera gerente financiero de “Relima” en la época del trato con Castañeda.
¿Y los concejales humalistas, qué dicen?
¿Y los concejales apristas, dónde están?
¿Alguien ha visto a ese simulacro de contralor que nos clavó García?
¿Y los medios, en general, cómo pueden callar cosas como estas?
Castañeda quiere ser presidente de la República.
Si Castañeda llega a la presidencia, el más feliz será Alan García. Porque Castañeda es la garantía de que a García no lo investigarán, con lo que habrá llegado a la marca mundial de obtener una segunda impunidad.
Mientras esa trama se mueve, Kouri, el hermanito de Beto, el que le pidió a Montesinos que favoreciera a un pariente cercano acusado por narcotráfico, desea llegar a la alcaldía de Lima.
Si Kouri llega a la alcaldía de Lima, el más feliz será Luis Castañeda Lossio. Porque la llegada de Kouri –el artista de Convial, el mago de la remodelación de la avenida Gambetta, el horrísono contertulio de Montesinos en el SIN- garantiza que Castañeda no será investigado desde el municipio que la banda del SAT ha deshonrado.
Kouri protegiendo a Castañeda. Castañeda protegiendo a García. Esa es la jugada.
Mientras tanto, distraigamos –dicen estos forajas- al público con Jaime Bayly, que lo único que no ha dicho es que fue un fujimorista eficaz y medroso (y hay pruebas escritas al respecto).
Distraigamos a la gente –dicen los forajas.
“No vaya a ser –añaden- que la gente se empiece a fijar en “Relima” y en los cubos de basura. Porque la basura, por lo general, apesta.
La Sub Región Andina cuenta con nuevas representaciones para ILGA LAC
Participantes andinos a la V Conferencia consensuaron lista
(05/02/2010) ILGA LAC – Sub Región Andina: En el Marco de la 5ta Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales - ILGA LAC- realizada en Curitiba, Brasil, del 26 al 30 de enero del 2010, se eligieron las nuevas representaciones de la Sub Región Andina.
Durante dos años, el equipo conformado por la activista lesbiana Rosario Villegas (Grupo de Mujeres Diversas, Perú), la activista trans, Lcda. Mabel Garcia (FUTPEN, Ecuador) y el activista gay George Liendo (PROMSEX, Perú), verán complementadas sus acciones con el apoyo de Maria José Jimenez (Fundación Equidad, Ecuador), Tamara Adrián (Diverlex, Venezuela) y Yonatan Matheus (Venezuela Diversa). La lista de titulares y suplentes, elegida luego de largas discusiones, ofreció trabajar como un solo equipo para cambiar la situación de violencia y discriminación que vive la comunidad de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en la Sub Región Andina, debido a su orientación sexual e identidad de género.
Este equipo, recientemente elegido, empezó a coordinar sus actividades con el resto de delegaciones de las otras sub regiones y con el nuevo Consejo Regional, cuyas representaciones están a cargo de Pedro Paradiso de Argentina, Toli Hernandez de Chile y Amaranta Gómez de México.
Gloria Careaga, Secretaria Mundial de ILGA, instó a que las nuevas representaciones, tanto de la Sub Región Andina, como de todo América Latina y el Caribe, pongan especial énfasis en el trabajo de comunicaciones, y agoten todos los esfuerzos en fortalecer esta red mundial que, cada vez, cuenta con más agrupaciones afiliadas.
(05/02/2010) ILGA LAC – Sub Región Andina: En el Marco de la 5ta Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales - ILGA LAC- realizada en Curitiba, Brasil, del 26 al 30 de enero del 2010, se eligieron las nuevas representaciones de la Sub Región Andina.
Durante dos años, el equipo conformado por la activista lesbiana Rosario Villegas (Grupo de Mujeres Diversas, Perú), la activista trans, Lcda. Mabel Garcia (FUTPEN, Ecuador) y el activista gay George Liendo (PROMSEX, Perú), verán complementadas sus acciones con el apoyo de Maria José Jimenez (Fundación Equidad, Ecuador), Tamara Adrián (Diverlex, Venezuela) y Yonatan Matheus (Venezuela Diversa). La lista de titulares y suplentes, elegida luego de largas discusiones, ofreció trabajar como un solo equipo para cambiar la situación de violencia y discriminación que vive la comunidad de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en la Sub Región Andina, debido a su orientación sexual e identidad de género.
Este equipo, recientemente elegido, empezó a coordinar sus actividades con el resto de delegaciones de las otras sub regiones y con el nuevo Consejo Regional, cuyas representaciones están a cargo de Pedro Paradiso de Argentina, Toli Hernandez de Chile y Amaranta Gómez de México.
Gloria Careaga, Secretaria Mundial de ILGA, instó a que las nuevas representaciones, tanto de la Sub Región Andina, como de todo América Latina y el Caribe, pongan especial énfasis en el trabajo de comunicaciones, y agoten todos los esfuerzos en fortalecer esta red mundial que, cada vez, cuenta con más agrupaciones afiliadas.
Salud segura: sí hay alternativas
Informe N°178, 05/02/2010
Visite nuestra pagina web: www.otramirada.pe
Esta semana, un cargamontón de denuncias por presuntas negligencias médicas ocurridas en hospitales del país han puesto en alerta las condiciones en la que somos atendidos los peruanos. Entre los casos expuestos (ver aquí y aquí), habría que diferenciar entre comprobadas negligencias y complicaciones originadas por alguna infección intrahospitalaria. Sin embargo, en ambos casos, es necesario que el Estado asuma su responsabilidad y se repare los daños ocasionados a los pacientes, pues una atención de calidad es un derecho de todos.
¿Médicos irresponsables? ¿Inevitables infecciones?
En julio de 2008, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS publicó el texto “La cirugía segura salva vidas”, donde se señala que los problemas de orden quirúrgico (inadecuada aplicación de la anestesia, infecciones quirúrgicas, entre otros) se pueden prevenir mediante una lista de pasos que todo el personal de salud debería seguir antes y después de una cirugía. Este mismo año, el Ministerio de Salud emitió la Resolución 533-2008/MINSA, que aprueba la “Lista de Chequeo de Cirugía Segura”. Entonces, si se cuenta con estos documentos, ¿por qué estas denuncias parecen mostrar que no avanzamos?
Por otro lado, es necesario resaltar el tema de las infecciones intrahospitalarias. Como señala el médico Pilar Frisancho, estas infecciones son complicaciones en las que se conjugan diversos factores de riesgo (manos sucias, materiales contaminados, entre otros) que, en su mayoría, se pueden prevenir y controlar. Según anota Frisancho, “en estudios realizados a nivel mundial se estima que de 5% a 10% de los pacientes que ingresan en un hospital adquieren una infección que no estaba presente, o incubándose, en el momento de su llegada al centro”.
Walter Borja, ex - Secretario Técnico de Foro Salud, señala que la tasa de infecciones intrahospitalarias es un indicador para evaluar la eficiencia de la calidad de la salud que se brinda. Por esto, es urgente tomar algunas medidas, como una permanente vigilancia epidemiológica y un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad, para evitar que la contaminación al interior de los hospitales sea pan de cada día.
El Estado debe reparar
Hace unos días, la Defensoría del Pueblo señaló la necesidad de que los ciudadanos conozcan sus derechos en salud, ya que no puede realizarse una intervención quirúrgica sin un conocimiento libre e informado de los riesgos para el paciente. Pero, ¿existe una ley que proteja a los usuarios de los servicios de salud? Sí, en setiembre del año pasado, 4 años después de que ForoSalud presentara el proyecto de ley al Congreso con el respaldo de 100 mil firmas, se publicó la Ley 29414, de derechos de las personas usuarias en salud. Entre otras cosas, esta ley establece el derecho "A recibir tratamiento inmediato y reparación por los daños causados en el establecimiento de salud o servicios médicos de apoyo, de acuerdo a la normativa vigente" (artículo 15 punto 3 inciso g). Lamentablemente, esta norma todavía no cuenta con el reglamento respectivo.
La solución a las denuncias presentadas esta semana para lograr una mejor atención a los pacientes no pasan solo por realizar cambios en la dirección de ESSALUD, sino por tomar medidas tales como crear un fondo de reparaciones. Una propuesta es la de FOROSALUD, cuyo fondo cubriría no solo las negligencias profesionales (como plantea la resucitada propuesta del “SOAT médico”), sino también las administrativas e institucionales. Es obligación del gobierno garantizar que nuestra salud esté bien cuidada.
Su opinión es importante para nosotros.
Visite nuestra página web y comente nuestros informes en: www.otramirada.pe
Visite nuestra pagina web: www.otramirada.pe
Esta semana, un cargamontón de denuncias por presuntas negligencias médicas ocurridas en hospitales del país han puesto en alerta las condiciones en la que somos atendidos los peruanos. Entre los casos expuestos (ver aquí y aquí), habría que diferenciar entre comprobadas negligencias y complicaciones originadas por alguna infección intrahospitalaria. Sin embargo, en ambos casos, es necesario que el Estado asuma su responsabilidad y se repare los daños ocasionados a los pacientes, pues una atención de calidad es un derecho de todos.
¿Médicos irresponsables? ¿Inevitables infecciones?
En julio de 2008, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS publicó el texto “La cirugía segura salva vidas”, donde se señala que los problemas de orden quirúrgico (inadecuada aplicación de la anestesia, infecciones quirúrgicas, entre otros) se pueden prevenir mediante una lista de pasos que todo el personal de salud debería seguir antes y después de una cirugía. Este mismo año, el Ministerio de Salud emitió la Resolución 533-2008/MINSA, que aprueba la “Lista de Chequeo de Cirugía Segura”. Entonces, si se cuenta con estos documentos, ¿por qué estas denuncias parecen mostrar que no avanzamos?
Por otro lado, es necesario resaltar el tema de las infecciones intrahospitalarias. Como señala el médico Pilar Frisancho, estas infecciones son complicaciones en las que se conjugan diversos factores de riesgo (manos sucias, materiales contaminados, entre otros) que, en su mayoría, se pueden prevenir y controlar. Según anota Frisancho, “en estudios realizados a nivel mundial se estima que de 5% a 10% de los pacientes que ingresan en un hospital adquieren una infección que no estaba presente, o incubándose, en el momento de su llegada al centro”.
Walter Borja, ex - Secretario Técnico de Foro Salud, señala que la tasa de infecciones intrahospitalarias es un indicador para evaluar la eficiencia de la calidad de la salud que se brinda. Por esto, es urgente tomar algunas medidas, como una permanente vigilancia epidemiológica y un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad, para evitar que la contaminación al interior de los hospitales sea pan de cada día.
El Estado debe reparar
Hace unos días, la Defensoría del Pueblo señaló la necesidad de que los ciudadanos conozcan sus derechos en salud, ya que no puede realizarse una intervención quirúrgica sin un conocimiento libre e informado de los riesgos para el paciente. Pero, ¿existe una ley que proteja a los usuarios de los servicios de salud? Sí, en setiembre del año pasado, 4 años después de que ForoSalud presentara el proyecto de ley al Congreso con el respaldo de 100 mil firmas, se publicó la Ley 29414, de derechos de las personas usuarias en salud. Entre otras cosas, esta ley establece el derecho "A recibir tratamiento inmediato y reparación por los daños causados en el establecimiento de salud o servicios médicos de apoyo, de acuerdo a la normativa vigente" (artículo 15 punto 3 inciso g). Lamentablemente, esta norma todavía no cuenta con el reglamento respectivo.
La solución a las denuncias presentadas esta semana para lograr una mejor atención a los pacientes no pasan solo por realizar cambios en la dirección de ESSALUD, sino por tomar medidas tales como crear un fondo de reparaciones. Una propuesta es la de FOROSALUD, cuyo fondo cubriría no solo las negligencias profesionales (como plantea la resucitada propuesta del “SOAT médico”), sino también las administrativas e institucionales. Es obligación del gobierno garantizar que nuestra salud esté bien cuidada.
Su opinión es importante para nosotros.
Visite nuestra página web y comente nuestros informes en: www.otramirada.pe
Carlos Bruce lanza la idea de Ley de Patrimonio Compartido
El congresista Carlos Bruce anunció a través del facebook que presentará un Proyecto de Ley de Patrimonio Compartido, "que propone que dos personas que no están casadas puedan mantener un patrimonio común como si lo estuvieran ", según se lea en su post.La mayoría de comentarios recibidos en las tres primeras horas se muestra favorable a la idea que, si bien podría servir para proteger legalemnte a parejas homosexuales, brindaría también una opción a aprejas heterosexuales que no deseen contraer matrimonio e incluso a personas, que sin intereses sexuales de por medio, decidan por cualquier razón, establecer un patrimonio conjunto.Consideramos la idea como un paso importante aunque limitado, pues se centra exclusivamente en el aspecto patrimonial. En todo caso, un primer y tímido paso en la dirección correcta.Para las parejas homosexuales el matrimonio, es lo único que garantizará su plena igualdad en la sociedad.
Fuente: DiariodeLimaGay - 04 de febrero de 2010
Fuente: DiariodeLimaGay - 04 de febrero de 2010
Defensora del Pueblo exhorta a implementar una política pública integral para combatir la discriminación
La Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino, publicó hoy en el Blog “Defiende tus derechos” el post titulado “Por una política pública integral para combatir y erradicar la discriminación”, en el cual comparte algunos aspectos y reflexiones sobre la problemática de la discriminación que fueron abordados en la Audiencia Pública sobre Discriminación, Racismo y Exclusión en el Perú, organizada por el diario El Comercio. En el post también se señalan las acciones desarrolladas por la Defensoría del Pueblo en favor de grupos vulnerables (adultos mayores, afroperuanos, comunidades transexuales, trabajadores del hogar, mujeres, niños, etc.).
Comente y difunda esta información ingresando a nuestro Blog institucional: http://www.defensoria.gob.pe/blog/
Comente y difunda esta información ingresando a nuestro Blog institucional: http://www.defensoria.gob.pe/blog/
MUJERES TRANS ATRAPAN VÁNDALOS
Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
Programa de Diversidad de Género y Sexualidades
ANTE LA INOPERATIVIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES
Después de varios meses de venir siendo extorsionadas por unos sujetos dedicados al chantaje y proxenetismo, un grupo numeroso de personas trans del centro de Lima se organizaron para repeler el ataque de estos vándalos y ponerlos en manos de la justicia, exigiendo el respeto a sus derechos.
Cuatro sujetos las violentaban, insultaban y robaban sus pertenencias sí ellas no accedían a darles dinero, a modo de cupo. Cansadas de ello y al ver que la policía no respondía a sus quejas y denuncias se organizaron para capturarlos. El día lunes atraparon a dos miembros de esta banda de delincuentes y los llevaron a la comisaría. Y el día de ayer, 02 de febrero, vestidas con prendas masculinas ocultando su identidad para pasar desapercibidas, como parte de su estrategia, para atrapar a uno de estos avezados mientras robaba y extorsionaba a una de sus compañeras. Lo cogieron y le propinaron una golpiza y luego sentaron la denuncia correspondiente.
La policía intervino al ver la gran movilización que se armó afuera de la comisaría de Alfonso Ugarte. Más de 30 mujeres trans gritaban a viva voz ¡QUEREMOS JUSTICIA! ¡NO AL ABUSO! ¡NO A LA IMPUNIDAD!
Dentro de su estrategia estuvo el convocar a la prensa para que sean testigos de los actos de violencia que viven ellas en las calles y la nula actitud de las instituciones del estado en brindar protección a sus derechos. Junto a ellas y encabezando la protesta estuvieron las liderezas trans que participaron de la pasada Audiencia Nacional pública realizada por El Comercio sobre “Discriminación, racismo y exclusión en el Perú”. En este evento también demostraron su aplomo para luchar por sus derechos, denunciando la hipocresía de la exclusión social, que lleva a que la mayoría de ellas se prostituya en respuesta a la necesidad de sobrevivir, y en donde la carencia de oportunidades no deja margen para una libre elección.
Sí bien los medios cubrieron los hechos, no le dieron el peso que se merecía al poner titulares donde sólo se resaltaba la golpiza que le propinaron al extorsionador, en lugar de resaltar el importante suceso producido en nuestras calles limeñas, donde las trans se organizan, ejercen y exigen defender sus derechos.ANTE LA INOPERATIVIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES
Después de varios meses de venir siendo extorsionadas por unos sujetos dedicados al chantaje y proxenetismo, un grupo numeroso de personas trans del centro de Lima se organizaron para repeler el ataque de estos vándalos y ponerlos en manos de la justicia, exigiendo el respeto a sus derechos.
Cuatro sujetos las violentaban, insultaban y robaban sus pertenencias sí ellas no accedían a darles dinero, a modo de cupo. Cansadas de ello y al ver que la policía no respondía a sus quejas y denuncias se organizaron para capturarlos. El día lunes atraparon a dos miembros de esta banda de delincuentes y los llevaron a la comisaría. Y el día de ayer, 02 de febrero, vestidas con prendas masculinas ocultando su identidad para pasar desapercibidas, como parte de su estrategia, para atrapar a uno de estos avezados mientras robaba y extorsionaba a una de sus compañeras. Lo cogieron y le propinaron una golpiza y luego sentaron la denuncia correspondiente.
La policía intervino al ver la gran movilización que se armó afuera de la comisaría de Alfonso Ugarte. Más de 30 mujeres trans gritaban a viva voz ¡QUEREMOS JUSTICIA! ¡NO AL ABUSO! ¡NO A LA IMPUNIDAD!
Dentro de su estrategia estuvo el convocar a la prensa para que sean testigos de los actos de violencia que viven ellas en las calles y la nula actitud de las instituciones del estado en brindar protección a sus derechos. Junto a ellas y encabezando la protesta estuvieron las liderezas trans que participaron de la pasada Audiencia Nacional pública realizada por El Comercio sobre “Discriminación, racismo y exclusión en el Perú”. En este evento también demostraron su aplomo para luchar por sus derechos, denunciando la hipocresía de la exclusión social, que lleva a que la mayoría de ellas se prostituya en respuesta a la necesidad de sobrevivir, y en donde la carencia de oportunidades no deja margen para una libre elección.
Queremos desmentir que estos cuatro sujetos tengan relación con la muerte de nuestra compañera Ingrid, quien fue asesinada por su pareja sentimental, aún prófugo.
Deseamos felicitar esta iniciativa que ya viene siendo una práctica de la población trans de nuestra ciudad: ¡El ejercicio de sus derechos!
Acotación: No justificamos la violencia empleada por las trans al intentar defenderse, pero si sabemos que la relación que la sociedad establece con ellas, o sea la completa exclusión en la que las han colocado son los principales factores para que ellas recurran a medidas extremas para hacer valer sus derechos. Aún están en proceso de aprendizaje, por eso trabajamos para hacerles saber que no están solas, ni ellas ni los trans masculinos. Que una parte de esta sociedad sí cree que se merecen desarrollarse libre, digna y justamente.
La noticia en la prensa:
Diario OJO
http://www.ojo.com.pe/ojo/nota.php?txtSecci_id=51&txtNota_id=278757
RPP
http://www.rpp.com.pe/2010-02-03-travestis-golpean-brutalmente-a-extorsionador-en-el-centro-de-lima-noticia_239763.html
Video de RPP:
http://www.rpp.com.pe/2010-02-03-travestis-golpean-brutalmente-a-extorsionador-en-el-centro-de-lima-video_239763.html
Lima, 03 de febrero de 2010
Instituto RUNA de desarrollo y estudios sobre Género
(Lima) Eugenio de la Torre 191 1er Piso, Maranga, San Miguel
Telefax: (511) 578-0068 E-mail: programads@runa.org.pe
http://www.runa.org.pe/
Científicos estadounidenses e ingleses Revelan más detalles sobre el virus HIV
Científicos estadounidenses e ingleses lograron descifrar por primera vez en 20 años la estructura de una proteína que es clave para que el HIV infecte al organismo.
La investigación fue realizada por especialistas del Imperial College de Londres y de la Universidad de Harvard, quienes crearon un cristal que revela la estructura de la integrasa, una proteína clave para que el VIH infecte al organismo ya que la utiliza para copiar y pasar su información genética a las células. Esa creación permitió a los especialistas ver la integrasa en tres dimensiones. Los científicos dirigidos por el médico Peter Cherepanov desarrollaron el cristal a partir de una versión de esta proteína sacada de un retrovirus denominado Prototype Foamy Virus (PFV), que es similar al VIH. El estudio, publicado en forma completa en la revista Nature, permitirá, según los especialistas, desenmascarar a la integrasa y ayudar a los investigadores a mejorar la terapia actual contra el VIH, evitando las resistencias. Durante cuatro años, los científicos llevaron a cabo alrededor de 40.000 ensayos que dieron lugar a siete tipos de cristales. Pero sólo uno de ellos tenía la suficiente calidad para visualizar la estructura en tres dimensiones de la proteína. Una vez conseguido el cristal, lo sumergieron en soluciones que contenían los fármacos inhibidores de la integrasa y observaron por primera vez cómo actúan para inhibir la proteína. Cherepanov sostuvo que cuando empezaron el proyecto "sabíamos que era muy difícil y que muchos lo habían intentado antes, pero empezamos poco a poco y a pesar de que fracasamos muchas veces, no renunciamos y nuestro esfuerzo fue recompensado" .
La investigación fue realizada por especialistas del Imperial College de Londres y de la Universidad de Harvard, quienes crearon un cristal que revela la estructura de la integrasa, una proteína clave para que el VIH infecte al organismo ya que la utiliza para copiar y pasar su información genética a las células. Esa creación permitió a los especialistas ver la integrasa en tres dimensiones. Los científicos dirigidos por el médico Peter Cherepanov desarrollaron el cristal a partir de una versión de esta proteína sacada de un retrovirus denominado Prototype Foamy Virus (PFV), que es similar al VIH. El estudio, publicado en forma completa en la revista Nature, permitirá, según los especialistas, desenmascarar a la integrasa y ayudar a los investigadores a mejorar la terapia actual contra el VIH, evitando las resistencias. Durante cuatro años, los científicos llevaron a cabo alrededor de 40.000 ensayos que dieron lugar a siete tipos de cristales. Pero sólo uno de ellos tenía la suficiente calidad para visualizar la estructura en tres dimensiones de la proteína. Una vez conseguido el cristal, lo sumergieron en soluciones que contenían los fármacos inhibidores de la integrasa y observaron por primera vez cómo actúan para inhibir la proteína. Cherepanov sostuvo que cuando empezaron el proyecto "sabíamos que era muy difícil y que muchos lo habían intentado antes, pero empezamos poco a poco y a pesar de que fracasamos muchas veces, no renunciamos y nuestro esfuerzo fue recompensado" .
Hombres que Tienen Relaciones Sexuales con Hombres y la Epidemia del VIH en América Latina y el Caribe
Introducción
En los últimos años se ha hecho patente la reemergencia del interés internacional en el papel de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) en la epidemia mundial del VIH. Al menos tres revisiones y artículos de fondo publicados recientemente han recalcado la importancia de concentrar de nuevo el trabajo de prevención en estas poblaciones de un modo más sensible [1-3]. Es muy probable que esto se deba a una combinación de razones que incluyen:
(a) datos alarmantes de países de ingresos altos donde se observa una nueva ola del VIH en HSH, en particular en aquellos de menor edad [2]; (b) un número creciente de estudios realizados en países de ingresos bajos y medios, donde la alta carga del VIH en HSH es un hallazgo común [1]; y (c) un mayor reconocimiento de la función de la exclusión y discriminación social en la determinación de las dificultades de acceso a una prevención y atención adecuadas del VIH y, en términos más generales, la creciente vulnerabilidad al VIH en hombres que tienen relaciones sexuales de forma habitual u ocasional con otros hombres [4], con independencia de su modo de identificación personal y social. La mayor atención prestada a este asunto ha resultado en la emergencia de nuevos lugares de discusión y toma de decisiones políticas: nuevas publicaciones, foros y otras redes a nivel mundial y regional, la posibilidad de abordar este tema de forma más amplia dentro del sistema de Naciones Unidas (ONU), así como también nuevas iniciativas en entidades financiadoras.
En contraste con lo que ocurre en la mayor parte de los países del mundo de ingresos bajos y medios, desde el inicio de la epidemia se reconoció que los HSH en América Latina y el Caribe (ALC) constituían una población sumamente vulnerable—resultado de las altas concentraciones del VIH en HSH en la mayor parte de la región [5]. Los estudios indican una prevalencia de más del 5% en la mayoría de las ciudades más grandes: 7% en Buenos Aires, 13% en Asunción y en otras ciudades de Paraguay , 17% en Montevideo, 20% en Bogotá, 21% en La Paz y Santa Cruz y 22% en Lima [6]. Aproximadamente 50% de todas las infecciones en ALC resultan de relaciones sexuales sin protección entre hombres [7]. Según los datos disponibles, esta proporción es mayor en Chile, Ecuador, México y Perú, e inferior en Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, un análisis más cuidadoso de la información de Centroamérica y el Caribe indica que la epidemia puede estar siendo subestimada en los HSH [7], en particular debido al hecho de que una mayor proporción de HSH son también sexualmente activos con mujeres y/o están unidos a mujeres, hecho importante que a menudo se pasa por alto [8-11]. Aunque el VIH se extiende de forma gradual de los HSH que también tienen relaciones sexuales con mujeres a sus compañeras sexuales o de HSH que usan drogas inyectables a las personas con quienes comparten jeringas, las políticas públicas en la región de América Latina y el Caribe no deben dejar de prestar atención al grupo demográfico de los HSH [12].
Limitaciones metodológicas y disponibilidad de datos
La investigación y la vigilancia sobre el VIH y las relaciones sexuales entre hombres se enfrentan con muchos retos metodológicos y sociales. Aunque el uso de la categoría HSH subraya los aspectos comunes de hombres biológicos que tienen relaciones sexuales con otros hombres biológicos—con independencia de identidades sexuales y de género—también eclipsa su diversidad y obstaculiza la planificación adecuada de su prevención y atención [13]. Por otro lado, el término ‘HSH’ cuenta con al menos dos usos adicionales específicos, aunque opuestos, que contribuyen a su mala interpretación:
(a) algunos planificadores usan HSH como un descriptor técnico de hombres gay o que se identifican como homosexuales;
(b) otros lo usan sólo para referirse a los hombres que no se identifican como gay. En gran parte del mundo, la mayoría de los HSH también tienen relaciones sexuales con mujeres y la baja prevalencia
del uso de condones entre HSH durante las relaciones sexuales tanto con sus compañeras como con sus compañeros puede conducir a una subestimación de la transmisión de los hombres a sus compañeras [14]. Otra dificultad proviene del hecho de que los datos de prevalencia de la infección por el VIH se calculan por lo general a partir de muestras de HSH seleccionados de redes sexuales de alto riesgo y por consiguiente pueden no representar a la población más amplia de HSH [15]. De manera análoga, la existencia de personas transgénero de hombre a mujer requiere el uso de un marco más complejo para describir las relaciones sexuales entre hombres, con consecuencias sobre el modo en el que pueden realizarse e interpretarse en las encuestas las preguntas acerca de las relaciones sexuales, lo cual es mucho más importante debido a la mayor prevalencia del VIH observada en las personas transgénero [15]. Por otro lado, los marcos legales que tipifican al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo como delito o fomentan su rechazo, discriminación y violaciones de sus derechos humanos plantean retos particulares para la ampliación a mayor escala de intervenciones y servicios dirigidos al acceso universal así como a la validez de la vigilancia y la investigación [16].
Aunque América Latina ha producido una cantidad considerable de datos sobre las poblaciones de HSH en las dos últimas décadas [15], la generación de datos de calidad ha descendido en los últimos años con la excepción de unos pocos países [17]. Por otra parte, los datos sobre HSH del Caribe—con la excepción de República Dominicana y Cuba—siguen siendo tan escasos como antes. La información existente es limitada y refleja una mala comprensión de estas poblaciones y gran parte de los datos recopilados
siguen siendo subutilizados debido a la falta de análisis sistemáticos—en particular en relación a variables conductuales.
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, ¿quiénes son y cuántos hay?
La organización social de la sexualidad entre hombres en América Latina y el Caribe
La organización social de las prácticas sexuales entre hombres de sexo biológico en América Latina (incluyendo el Caribe
hispano-parlante), con independencia de las identidades sexuales y de género, está descrita de manera amplia [18-21]. En términos generales, la sexualidad de hombre a hombre cubre una amplia gama de arreglos sociales que pueden coexistir en cualquier ubicación particular. En los arreglos habitualmente asociados con niveles educativos más altos y mayor asimilación de las visiones culturales que surgen del norte mundializado, las categorías médico-sociales de orientación sexual—tales como homosexual o bisexual—y de culturas sexuales alternativas—gay y queer— predominan en HSH que muestran versatilidad de forma simultánea—que desempeñan tanto la función insertiva como receptiva en el sexo con penetración. Sin embargo, una proporción significativa de hombres en esta situación se comportan como hombres bisexuales que se identifican como heterosexuales o bisexuales y eligen aparecer como heterosexuales y esconder sus encuentros con otros hombres. Algunos de estos últimos pueden ser hombres que deciden conformarse con la norma heterosexual debido a la importante presión que ejercen sus familias o pares, mientras que otros pueden ser hombres que escogen explorar la relaciones sexuales con otros hombres sin interrogar sus arreglos familiares de tipo heterosexual [15]. Estos hombres no son un componente habitual de las redes homosexuales y no están dispuestos a ser considerados por los servicios de salud orientados a HSH.
En otros contextos, las relaciones de hombre a hombre reflejan un modelo de género donde un varón desempeña la función insertiva con un compañero receptivo. El compañero que desempeña la función insertiva habitualmente se identifica como heterosexual y a menudo cuenta con una compañera y no contempla su actividad sexual con hombres gay de tipo femenino y travestis como algo que cuestione su masculinidad, en especial cuando se obtiene una compensación pecuniaria [22, 23]. Por el
contrario, el compañero receptivo con frecuencia se identifica como hombre gay de tipo femenino, travesti, o transgénero [24, 25].
Los estilos de vida travesti que en otra época fueron un estereotipo de la homosexualidad, en la actualidad son considerados como una expresión de identidad de género. Con la emergencia de la nueva identidad política de este grupo—como transgénero, o sencillamente trans—son y exigen ser considerados como un grupo separado por fuera de la denominación HSH.
Por otra parte, casi no existen estudios acerca de la diversidad sexual en el Caribe anglo-parlante —hecho que refleja el aún prevalente supuesto según el cual este grupo es muy pequeño en dicha región. Una suposición semejante en África al sur del Sáhara, en gran parte derivada del estigma de la homosexualidad como práctica o vicio “occidental”, impidió el estudio de las
poblaciones de HSH y sus epidemias del VIH durante mucho tiempo hasta que su importancia se hizo evidente [26].
Aunque estas culturas sexuales evolucionan rápidamente, en particular después del advenimiento de Internet, los modelos tradicionales y modernos coexisten en la región y no hay que subestimar su importancia. Ahora bien, el hecho de que apenas una minoría de HSH se auto identifique—o sea identificada socialmente por otras personas—como parte de un grupo no-heterosexual constituye un obstáculo clave para las estrategias de prevención del VIH orientadas a HSH que sólo se canalizan a través de redes comunitarias homosexuales. La gran cantidad de HSH que de modo ocasional y secreto pueden mantener relaciones sexuales con otros hombres al tiempo que mantienen una vida heterosexual habitual puede por tanto ser totalmente pasada por alto por los esfuerzos de prevención. Esto debe ser considerado con cuidado por los programas de prevención, dado que alcanzar a los HSH que no se identifican como hombres gay es un reto y algo a tener en cuenta en la respuesta integral a las epidemias que se concentran en torno a los HSH [27].
Estimación del número de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
Aunque la estimación del tamaño de la población de hombres adultos que tienen relaciones sexuales con hombres es un asunto epidemiológico y demográfico importante, los estudios de base poblacional tales como las encuestas demográficas y de salud han pasado por alto esta investigación. La Tabla 1.1 muestra algunos estudios recientes realizados en el período 2003-
2007 que abordan esta preocupación. Es probable que las respuestas a esta pregunta difieran según el período de referencia— curso de vida vs. los últimos n meses—o tipo de práctica sexual—oral vs. anal vs. cualquier tipo de práctica sexual. En América Latina, la prevalencia de cualquier práctica sexual con otros hombres durante el curso de la vida notificada entre hombres adultos cubre un rango que varía entre 3 y 20%, mientras que las cifras para el año anterior para este mismo indicador varían entre 1 y 14%. Según una revisión que cubrió un período más largo [15], la prevalencia durante el curso de la vida varió entre 6
y 20%, mientras que la prevalencia para el año anterior fue de aproximadamente la mitad de dicha cifra (6 a 7%). En cualquier caso, dichos números sugieren que la actividad sexual entre hombres no es un acontecimiento poco frecuente si se toma el curso de vida total. Sin embargo, estos estudios no preguntaron acerca de la identidad sexual.
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y sus relaciones y prácticas sexuales con mujeres
Los estudios que exploran las prácticas heterosexuales en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres muestran cuán equívoca es la suposición según la cual los HSH desempeñan prácticas homosexuales de manera exclusiva.
De forma sistemática, entre uno y dos tercios de los HSH, según los datos para cada país, informaron haber tenido relaciones sexuales con mujeres alguna vez, cifras que son algo inferiores para los dos últimos meses. Como se muestra en la Tabla 1.2, una proporción considerable de los HSH informó estar casado con mujeres. De nuevo, estos cálculos proporcionan una base para no considerar la actividad sexual entre hombres como definitoria de una población diferenciada sino como una característica de muchos hombres que se reconocen socialmente como parte de la población en general.
Facilitadores sociales de la vulnerabilidad al VIH
La medida en que los HSH y personas transgénero se ven afectados por la epidemia del VIH refleja su gran vulnerabilidad, que se considera dependiente de tres conjuntos de factores [4]: (a) la afiliación a redes sexuales —grupos o subculturas— con una mayor prevalencia del VIH y mayor frecuencia de prácticas asociadas con alta probabilidad de transmisión, tales como sexo anal; (b) factores sociales y del entorno de alto nivel—tales como leyes, políticas y normas culturales—que configuran un entorno hostil; y (c) calidad y cobertura inferiores—en números totales y en términos de grupos de población cubiertos—de servicios y programas.
Aspectos legales, derechos humanos, estigma y discriminación
Más allá del nivel individual, la dimensión más inclusiva de facilitadores sociales de la epidemia del VIH se relaciona con el entorno legal y de derechos humanos—con tres elementos distintivos pero interrelacionados: marcos jurídicos, prácticas estatales referidas a los derechos humanos y prácticas sociales que pueden o no conducir a la discriminación. Mientras que algunos países están adoptando medidas legales protectoras y afirmativas relacionadas con la diversidad sexual, muchos otros sistemas jurídicos son neutrales—a pesar de la homofobia desenfrenada—y la discriminación obstaculiza el acceso a la prevención y la atención [4].
Un estudio realizado junto con ONUSIDA en 2008 [52] evaluó el estatuto legal de la diversidad sexual en países de ingresos bajos y medios. Los marcos jurídicos fueron clasificados en cinco categorías: sumamente prohibitivo, moderadamente prohibitivo, neutral, con medidas de protección en vigor y con medidas de reconocimiento en vigor. El Gráfico 1.1 muestra la cantidad de países en cada región del mundo con los marcos jurídicos correspondientes para cada una de esas cinco categorías. La columna en rojo indica marcos jurídicos sumamente prohibitivos, que habitualmente significan la muerte o encarcelamiento de por vida —que constituyen la versión más grave de las leyes de sodomía.
Sumamente Prohibitivo Modernamente Prohibitivo Neutral Medidas de Protección Medidas reconocimiento
Fuente: [51].
Cinco países del Caribe sobre un total de 16 cuentan con marcos jurídicos neutrales a la diversidad sexual. Sin embargo, 11 países del Caribe, junto con 18 en África al sur del Sáhara, seis de Oriente Medio y Norte de África, seis en Asia Meridional y ocho de Asia Oriental tienen implantados marcos jurídicos sumamente prohibitivos. No cabe sorprenderse al observar los informes perturbadores que surgen en algunos países sobre la imposibilidad de iniciar el trabajo de prevención de la infección por el VIHl en HSH y su correlación con una importante discriminación contra la diversidad sexual—que conlleva a la invisibilidad jurídica de las personas pertenecientes a minorías sexuales. La pregunta que surge es, ¿qué tipo de prevención del VIH ofrecer a los HSH si en primer lugar resulta ilegal ser HSH?
En contraste, la homosexualidad es legal en todos los países de América Latina [5]. Sobre un total de 17 países, 8 cuentan con sistemas jurídicos neutrales a la diversidad sexual—no la mencionan—, 3 cuentan con algunas medidas protectoras y 6 ya han adoptado medidas de reconocimiento tales como la igualdad de derechos en parejas del mismo género. Sin embargo, de acuerdo con el mismo informe, estos marcos positivos por lo general no pueden evitar la perpetuación de la discriminación y de los abusos de los derechos humanos. La mayor parte de los países reconoce la necesidad de dirigir acciones hacia comunidades de HSH para incluirlos dentro del marco jurídico, pero los logros son desiguales. En América Latina, a pesar de la ausencia de leyes de sodomía e incluso con ciertas medidas protectoras, predomina la heteronormatividad ligada al temor de ser blanco de prácticas homofóbicas, que incluyen la violencia y la discriminación directa. Más aún, es probable que la inexistencia de la opción de contar con un compañero estable con reconocimiento jurídico y social en la mayor parte de la región sea un facilitador adicional de la mayor frecuencia de relaciones sexuales casuales. La naturaleza clandestina de muchas prácticas sexuales también genera obstáculos para la prevención. De hecho, la epidemia del VIH ha jugado un papel en el reconocimiento de los derechos, pero es apenas un punto de inicio para el trabajo que debiera conectarse con otras perspectivas, incluyendo las de derechos humanos.
En América Latina y en especial en el Caribe se necesita una respuesta clara para mejorar el entorno jurídico y de derechos humanos que afecta a la diversidad sexual fundada en los avances logrados en el programa internacional de derechos humanos y para lograr cambios desde una perspectiva de salud pública y desarrollo. Deben realizarse esfuerzos multisectoriales para mostrar el daño social que causan las leyes y prácticas homofóbicas y generar iniciativas conducentes a cambios positivos.
Por ejemplo, dada la asociación entre marcos jurídicos prohibitivos y el derecho consuetudinario en el Caribe y en otras partes del mundo, serían en particular útiles todos los esfuerzos que se realicen en la Mancomunidad Británica de Naciones para promover los cambios del marco jurídico reflejando las estrategias desarrolladas en el Reino Unido, Canadá y Sudáfrica.
Acceso a la prevención y atención para el VIH
Sigue siendo acuciante la necesidad de obtener indicadores precisos de acceso a la prevención y la atención para el VIH en HSH y en otras poblaciones clave. Sólo unos pocos países de América Latina y el Caribe proporcionan estimaciones de indicadores relacionados con HSH en los informes de UNGASS [52]. Estas cifras de UNGASS no resultan de demasiada utilidad dado que estos mismos países son los más receptivos a las epidemias en HSH.
Los recursos asignados a los países para ofrecer servicios de prevención y atención del VIH en HSH en general no están alineados con sus necesidades, en particular cuando se los compara con las de otros grupos poblacionales [53]. En algunos países de América Latina se han documentado ejemplos de proyectos de salud dirigidos a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, pero muy pocos de estos programas han recibido seguimiento y evaluación. La estrategia de prevención del VIH del Ministerio de Salud del Perú incluye a pares que actúan como promotores de salud para estimular a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres a participar en tamizajes periódicos para el VIH y otras ITS. Los resultados preliminares obtenidos en un estudio realizado en 2007 en consultorios de ITS a cargo de HSH en 5 ciudades revelaron que 55% de los que participaban habitualmente en chequeos médicos habían sido derivados por pares que actuaban como promotores de salud [53]. No existen, sin embargo, datos acerca de la eficacia de estos programas, y siguen manifestándose quejas que señalan que las únicas prioridades de salud del sistema de salud dirigidas a las poblaciones de HSH son para el VIH y otras ITS y que la respuesta sigue siendo excesivamente medicalizada [54]. Es necesario realizar esfuerzos para responder a las diversas necesidades sanitarias de la igualmente diversa población de HSH, que van más allá de las preocupaciones por el VIH y las ITS [12, 55, 56]. La prestación de servicios no debiera limitarse a los servicios de salud pública y deben aprovecharse las capacidades de las organizaciones de salud comunitaria para fortalecer las comunidades y disminuir su vulnerabilidad [12].
Algo de esperanza en el horizonte
Una perspectiva esperanzadora ayudará a comprender que es posible avanzar. Los marcos jurídicos prohibitivos ya han sido eliminados en los países de América Latina. Las organizaciones de derechos humanos, así como las oficinas nacionales del Defensor del Pueblo están considerando la inclusión de la protección de los derechos humanos de las minorías sexuales como parte de su misión y las comunidades lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) se hacen cada vez más visibles y notorias. En el contexto de las respuestas al VIH, el Grupo de Colaboración Técnica Horizontal (GCTH)—un mecanismo de cooperación de los programas nacionales de sida y redes comunitarias de América Latina y el Caribe—ha asumido una posición abiertamente antihomofóbica y, junto con la OPS y ONUSIDA, ha desarrollado las Directrices para la acción estratégica contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género [57], un plan estratégico contra la homofobia y directrices para los servicios orientados a HSH [58]. Las redes de organizaciones de HSH y personas transgénero forman parte del Comité Directivo del GCTH y han realizado campañas antihomofóbicas patrocinadas por los gobiernos de cuatro países—Argentina, Brasil, Colombia y México [59]. La 1a Conferencia Nacional LGBT tuvo lugar en Brasil en 2008 con apoyo del presidente brasileño [60]. Por otra parte, durante la Conferencia Internacional sobre Sida de la Ciudad de México en 2008 se firmó una Declaración Ministerial regional para la aplicación obligatoria de educación sexual inclusiva de la diversidad y se realizó la primera marcha contra la homofobia durante una conferencia de la Sociedad Internacional de Sida [61]. En la región de América Latina y el Caribe existe gran potencial para el progreso y de mayor magnitud que en la mayor parte de los países de ingresos bajos y medios—pero sigue habiendo mucho camino por recorrer.
Retos y recomendaciones
A pesar de que varios estudios señalan la alta prevalencia de actividad sexual con otros hombres en la población de hombres adultos de América Latina en al menos algún momento de su vida, existe una necesidad urgente de mejorar la vigilancia y los datos de investigación referidos a HSH. La información disponible en la actualidad refleja una serie de problemas que incluyen: un número insuficiente de estudios, la falta de un plan de muestreo repetible, el trabajo insuficiente sobre las definiciones—por ejemplo, preguntas acerca de “relaciones sexuales con otros hombres” sin tener en cuenta la interpretación que se hayan hecho los participantes sobre su propia actividad sexual, preguntas acerca de cualquier actividad sexual vs. actividades de alto riesgo, o preguntas acerca de actividad sexual con otros hombres alguna vez vs. Actividad más reciente.
Los datos prueban que, lejos de participar en redes sexuales aisladas, los HSH con frecuencia tienen relaciones sexuales con mujeres o están unidos a mujeres. Por consiguiente, los esfuerzos de prevención en HSH importan por la alta carga del VIH y porque los HSH son a menudo indistinguibles de la población en general y no hay que suponer que se trata de una población homogénea, sino más bien comprender su diversidad y así tratar unas necesidades que muy probablemente son igualmente diversas. Esto no sólo resulta importante cuando se considera la situación de hombres bisexuales que no se identifican como gay, sino también al recalcar las necesidades más específicas de las personas transgénero—quienes ya no deberían ser consideradas como parte del colectivo de HSH.
Dado los altos niveles de sexo con penetración y sin protección entre HSH, los programas de prevención del VIH deben permanecer atentos a los cambios en las culturas sexuales, incluyendo aquellos que derivan del aumento de sobrevida a la enfermedad por el VIH en las personas que reciben tratamiento antirretroviral y trabajar junto con la comunidad para encontrar nuevos mensajes preventivos y respuestas que contrarresten las tendencias potenciales de incremento de las relaciones sexuales sin protección. Es necesario comprender mejor la función que cumplen los nuevos modelos de consumo de drogas recreativas y las nuevas tecnologías—en particular el internet.
La falta de datos adecuados acerca de la eficacia de los programas de prevención para HSH constituye otra dificultad que debemos superar a través de una práctica establecida de programación basada en la evidencia y en la evaluación de programas.
Según una consulta mundial reciente sobre la función del sector salud en relación con los HSH, existe una gran necesidad de acceso a una atención en salud adecuada e integral para las poblaciones sexualmente diversas más allá del modelo medicalizado restringido a las pruebas del VIH y el control de las ITS. Una respuesta fortalecida no sólo debe considerar otras necesidades de salud de la población de HSH sino, y en la medida que corresponda, también debe incluir organizaciones comunitarias fortalecidas en la evaluación de necesidades y en la atención en salud.
Por último, una respuesta honesta a la epidemia del VIH en las poblaciones sexualmente diversas ya no puede pasar por alto el hecho de que el entorno legal y de derechos humanos resulta crucial para una prevención y una atención adecuadas.
Se requieren acciones concertadas—a nivel local, regional y mundial—para terminar con los marcos jurídicos prohibitivos y con los abusos de los derechos humanos, así como para promover la inclusión social mediante el desarrollo de una cultura de respeto por la diferencia. Ello resulta tanto más importante por cuanto se trata de una causa de salud pública y de derechos humanos y los avances en este área probablemente tendrán efectos importantes sobre el VIH y sobre la calidad de vida y dignidad de un número significativo de seres humanos.
Referencias
1. Baral S, Sifakis F, Cleghorn F, Beyrer C. Elevated risk for HIV infection among men who have sex with men in low- and middle-income countries
2000-2006: a systematic review. PLoS Med 2007,4:e339.
2. Jaffe HW, Valdiserri RO, De Cock KM. The reemerging HIV/AIDS epidemic in men who have sex with men. JAMA 2007,298:2412-2414.
3. Laurence J. Men who have sex with men: a new focus internationally. AIDS Read 2007,17:379-380.
4. Amnesty International. Sexual Minorities and the Law: A World Survey. London: Amnesty International; 2007.
5. WHO, UNAIDS, UNICEF. Towards Universal Access. Scaling up priority HIV/AIDS interventions in the health sector. Progress Report 2009.
Geneva: World Health Organization; 2009.
6. UNAIDS, WHO, UNICEF. Epidemiological Fact Sheets on HIV/AIDS 2008. Geneva: UNAIDS/WHO/UNICEF; 2008.
7. Estrada J. Invisibles y excluidos: la infección por VIH/SIDA entre hombres que tienen sexo entre hombres en América Latina. Rev de la Facultad
Nacional de Salud Pública 2004,22:107-120.
8. Clark JL, Cáceres CF, Lescano AG, Konda KA, León SR, Jones FR, et al. Prevalence of same-sex sexual behavior and associated characteristics
among low-income urban males in Peru. PLoS ONE 2007,2:e778.
9. de Almeida Neto C, McFarland W, Murphy EL, Chen S, Nogueira FA, Mendrone A, Jr., et al. Risk factors for human immunodeficiency virus infection
among blood donors in Sao Paulo, Brazil, and their relevance to current donor deferral criteria. Transfusion 2007,47:608-614.
10. Kornblit A. Actitudes, información y conductas en relación con el VIH/SIDA en población general. Informe para el establecimiento de la
línea de base. Buenos Aires: UNDP, GFATM; 2005.
11. Nelson A, Press N, Bautista CT, Arevalo J, Quiroz C, Calderon M, et al. Prevalence of sexually transmitted infections and high-risk sexual behaviors
in heterosexual couples attending sexually transmitted disease clinics in Peru. Sex Transm Dis 2007,34:344-361.
12. Cáceres CF, Aggleton P, Galea JT. Sexual diversity, social inclusion and HIV/AIDS. AIDS 2008,22 Suppl 2:S45-55.
13. Young RM, Meyer IH. The trouble with “MSM” and “WSW”: erasure of the sexual-minority person in public health discourse. Am J Public Health
2005,95:1144-1149.
14. UNAIDS. Practical Guidelines for Intensifying HIV Prevention. Toward Universal Access. Geneva: UNAIDS; 2007.
15. Cáceres C, Konda K, Pecheny M, Chatterjee A, Lyerla R. Estimating the number of men who have sex with men in low and middle income countries.
Sex Transm Infect 2006,82 Suppl 3:iii3-9.
16. Ottoson D. State Homophobia A world survey of laws prohibiting same sex activity between consenting adults. Stockholm: Södertörn University;
2007.
17. Cáceres CF, Konda K, Segura ER, Lyerla R. Epidemiology of male same-sex behaviour and associated sexual health indicators in low- and middle-
income countries: 2003-2007 estimates. Sex Transm Infect 2008,84 Suppl 1:i49-i56.
18. Bianco M, Pagani L, Re M, Correa C. Los enfoques culturales que guían las estrategias de prevención del VIH/Sida en el gran Buenos Aires.
Estudios e Informes Serie especial No. 18. Paris: División de Políticas Culturales y de Diálogo Intercultural, UNESCO; 2003.
19. Fernández-Dávila P, Maiorana A, Salazar X, et al. Construcción social de la sexualidad en dos grupos de hombres que tienen sexo con hombres
(HSH) de barrios pobres de dos ciudades del Perú. New York: The Center for Lesbian and Gay Studies; 2007.
20. Kendall T, Herrera C, Caballero M, Campero L. HIV prevention and men who have sex with women and men in Mexico: findings from a qualitative
study with HIV-positive men. Cult Health Sex 2007,9:459-472.
21. Montijo J, Gottsbacher M. Un enfoque cultural de la prevención y la atención del VIH/Sida en México y Centroamérica. Estudios e Informes
Serie Especial No. 21. Paris: División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural, UNESCO; 2004.
22. Fernández-Dávila P, Maiorana A, Salazar X, et al. Compensated Sex and Sexual Risk: Sexual, Social and Economic Interactions between Homosexually-
and Heterosexually-Identified Men of Low Income in Two Cities of Peru. Sexualities 2008,11:352-374.
23. Parker R, Cáceres C. Alternative sexualities and changing sexual cultures among Latin American men. Cult Health Sex 1999,1:201-206.
24. Guajardo G. Contexto sociocultural del sexo entre varones. In: SIDA y sexo entre hombres en América Latina. Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas
para la acción. Edited by C. Cáceres MPaVT. Lima: UPCH/ONUSIDA; 2002:57-79.
25. Toro-Alfonso J. Vulnerabilidad de hombres gays y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) frente a la epidemia del VIH/SIDA en
América Latina: La otra historia de la masculinidad. In: SIDA y sexo entre hombres en América Latina. Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para
la acción. Edited by Cáceres C, Pecheny M, Terto V. Lima: UPCH/ONUSIDA; 2002:81-102.
26. Kajubi P, Kamya MR, Raymond HF, Chen S, Rutherford GW, Mandel JS, McFarland W. Gay and bisexual men in Kampala, Uganda. AIDS Behav
2008,12:492-504.
27. Pecheny M. La investigación sobre SIDA y HSH en América Latina y el Caribe: Políticas públicas y derechos humanos. In: XXII International
Congress of the Latin American Studies Association. Hyatt Regency, Miami; 2000.
28. Grajales-López B. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en Panamá (EMC). Panama: Ministerio de Salud de Panamá, Programa Nacional de ITS/SIDA and Asociación de Hombres y Mujeres
Nuevos de Panamá (AHMNP); 2003.
29. Padilla I, Soto R. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en Nicaragua (EMC). Managua: Ministerio de Salud de Nicaragua, Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA.
CEPRESI, TESIS, Fundación Xochiquetzal y Cruz Roja Nicaragüense; 2003.
30. Pinzón Z, Soto R, Aguilar S. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen
sexo con otros hombres en Guatemala (EMC). Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Programa Nacional de
Control y Prevención de ITS/VIH/SIDA, OASIS, ASI; 2003.
31. Román M, Soto R. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo
con otros Hombres en Nicaragua (EMC). Estudio Multicentrico Centroamericano (EMC). Managua: Ministerio de Salud de Nicaragua Programa
Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA. CEPRESI, TESIS, Fundación Xochiquetzal y Cruz Roja Nicaragüense; 2003.
32. Soto RJ, Ghee AE, Nunez CA, Mayorga R, Tapia KA, Astete SG, et al. Sentinel surveillance of sexually transmitted infections/HIV and risk behaviors
in vulnerable populations in 5 Central American countries. J Acquir Immune Defic Syndr 2007,46:101-111.
33. Sánchez J, Lama JR, Kusunoki L, Manrique H, Goicochea P, Lucchetti A, et al. HIV-1, sexually transmitted infections, and sexual behavior trends
among men who have sex with men in Lima, Peru. J Acquir Immune Defic Syndr 2007,44:578-585.
34. Toro-Alfonso J. Proyecto Delta: Identificación y descripción de conocimiento, actitudes, creencias y comportamientos de riesgo para la
transmisión del VIH en población de homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres en la República Dominicana. In. Santo Domingo:
CONECTA-USAID; 2005.
35. Lama JR, Sanchez J, Suarez L, Caballero P, Laguna A, Sanchez JL, et al. Linking HIV and antiretroviral drug resistance surveillance in Peru: a model
for a third-generation HIV sentinel surveillance. J Acquir Immune Defic Syndr 2006,42:501-505.
36. Avila M, Marone R, Pando Pateiro M, Segura M, Duranti R, Weissenbacher M. Monitoring for HIV-1 infection and other sexually-transmitted infections
(STIs) in a cohort of men who have sex with men (MSM) in Buenos Aires, Argentina. Poster WePpC2069. XV International AIDS Conference.
Bangkok 2004.
37. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Situación Epidemiologica del VIH/SIDA en la ciudad de Buenos Aires, 2002. Buenos Aires: Coordinación
Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2003.
38. Montano SM, Sanchez JL, Laguna-Torres A, Cuchi P, Avila MM, Weissenbacher M, et al. Prevalences, genotypes, and risk factors for HIV transmission
in South America. J Acquir Immune Defic Syndr 2005,40:57-64.
39. Pando M, Maulen S, Weissenbacher M, Marone R, Duranti R, Peralta LM, et al. High human immunodeficiency virus type 1 seroprevalence in men
who have sex with men in Buenos Aires, Argentina: risk factors for infection. Int J Epidemiol 2003,32:735-740.
40. Pando Pateiro M, Segura M, Marone R, Bibini M, Sosa-Estani S, Olson J, et al. Risk factors associated with high HIV seroincidence in men having sex
with men (MSM) from Buenos Aires City. Poster ThPeC7382. XV International AIDS Conference. Bangkok 2004.
41. García-Abreu A, Noguer I, Cowgill K. HIV/AIDS in Latin American Countries: The Challenges Ahead. Washington: World Bank; 2003.
42. Cáceres CF, Konda KA, Salazar X, Leon SR, Klausner JD, Lescano AG, et al. New populations at high risk of HIV/STIs in low-income, urban coastal
Peru. AIDS Behav 2008,12:544-551.
43. Lama JR, Lucchetti A, Suarez L, Laguna-Torres VA, Guanira JV, Pun M, et al. Association of herpes simplex virus type 2 infection and syphilis with
human immunodeficiency virus infection among men who have sex with men in Peru. J Infect Dis 2006,194:1459-1466.
44. Prestage G, Jin F, Zablotska I, Grulich A, Imrie J, Kaldor J, et al. Trends in agreements between regular partners among gay men in Sydney, Melbourne
and Brisbane, Australia. AIDS Behav 2008,12:513-520.
45. Race KD. Revaluation of risk among gay men. AIDS Educ Prev 2003,15:369-381.
46. Dodds JP, Mercey DE, Parry JV, Johnson AM. Increasing risk behaviour and high levels of undiagnosed HIV infection in a community sample of
homosexual men. Sex Transm Infect 2004,80:236-240.
47. UNAIDS. 2008 Report on the global AIDS epidemic. Geneva: UNAIDS; 2008.
48. Palma-López L, Soto R. Estudio multicéntrico Centroamericano de prevalencia VIH/ITS y Comportamiento en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en El Salvador (EMC). San Salvador: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA; 2003.
49. Pando MA, Bautista CT, Maulen S, Duranti R, Marone R, Rey J, et al. Epidemiology of human immunodeficiency virus, viral hepatitis (B and C),
treponema pallidum, and human T-cell lymphotropic I/II virus among men who have sex with men in Buenos Aires, Argentina. Sex Transm
Dis 2006,33:307-313.
50. Long CM, Klausner JD, Leon S, Jones FR, Giron M, Cuadros J, et al. Syphilis treatment and HIV infection in a population-based study of persons at
high risk for sexually transmitted disease/HIV infection in Lima, Peru. Sex Transm Dis 2006,33:151-155.
51. Secretaría de Salud de Honduras. Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia del VIH/ITS en poblaciones
vulnerables. Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Tegucigalpa: Secretaría de Salud de Honduras; 2008.
52. UNAIDS. Legal Frameworks, Human Rights and Stigma and Discrimination in Relation to Sexual Diversity in Lower and Middle Income
Countries. Geneva: UNAIDS; 2009.
53. WHO, UNAIDS, UNICEF. Towards Universal Access. Scaling up priority HIV/AIDS interventions in the health sector. Progress Report 2008.
Geneva: World Health Organization; 2008.
54. Cáceres CF, Mendoza W. The national response to the HIV/AIDS epidemic in Peru: accomplishments and gaps--a review. J Acquir Immune Defic
Syndr 2009,51 Suppl 1:S60-66.
55. Cáceres C, Girón J, Leon S, Salazar X, Konda K, Olivos F, Rosasco A, Salvatierra J, Cuadros J. . Vulnerable men who have sex with men and women in
Lima: Feasibility of new strategies to reach them for prevention, care and research. XVII International AIDS Conference. Mexico City 2008.
56. WHO, UNAIDS, UNDP. Final Report, Global Consultation on Men who Have Sex with Men in the Health Sector. Geneva: WHO/UNAIDS/UNDP;
2009.
57. UNAIDS, CICT, HTCG. Guía de Acciones Estratégicas para Prevenir y Combatir la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Rio de Janeiro: UNAIDS; 2006.
58. PAHO, UNAIDS, GTCH. Draft Report of the Strategic Plan Against Homophobia and Guidelines for MSM-Oriented Services. Washington, D.C.:
Pan American Health Organization; 2006.
59. PAHO. Campañas contra la homofobia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Available at: http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/
homofobia.pdf. Washington: PAHO; 2006.
60. PFLAG. President of Brazil Steps Up for LGBT Rights. Available at: http://pflagblog.blogspot.com/2008/09/president-of-brazil-steps-upfor-
lgbt.html 2008.
61. PAHO. The Mexico City Declaration. First Meeting of Ministers of Health and Education to Stop HIV/AIDS in the Americas. Mexico City: PAHO;
2008.
En los últimos años se ha hecho patente la reemergencia del interés internacional en el papel de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) en la epidemia mundial del VIH. Al menos tres revisiones y artículos de fondo publicados recientemente han recalcado la importancia de concentrar de nuevo el trabajo de prevención en estas poblaciones de un modo más sensible [1-3]. Es muy probable que esto se deba a una combinación de razones que incluyen:
(a) datos alarmantes de países de ingresos altos donde se observa una nueva ola del VIH en HSH, en particular en aquellos de menor edad [2]; (b) un número creciente de estudios realizados en países de ingresos bajos y medios, donde la alta carga del VIH en HSH es un hallazgo común [1]; y (c) un mayor reconocimiento de la función de la exclusión y discriminación social en la determinación de las dificultades de acceso a una prevención y atención adecuadas del VIH y, en términos más generales, la creciente vulnerabilidad al VIH en hombres que tienen relaciones sexuales de forma habitual u ocasional con otros hombres [4], con independencia de su modo de identificación personal y social. La mayor atención prestada a este asunto ha resultado en la emergencia de nuevos lugares de discusión y toma de decisiones políticas: nuevas publicaciones, foros y otras redes a nivel mundial y regional, la posibilidad de abordar este tema de forma más amplia dentro del sistema de Naciones Unidas (ONU), así como también nuevas iniciativas en entidades financiadoras.
En contraste con lo que ocurre en la mayor parte de los países del mundo de ingresos bajos y medios, desde el inicio de la epidemia se reconoció que los HSH en América Latina y el Caribe (ALC) constituían una población sumamente vulnerable—resultado de las altas concentraciones del VIH en HSH en la mayor parte de la región [5]. Los estudios indican una prevalencia de más del 5% en la mayoría de las ciudades más grandes: 7% en Buenos Aires, 13% en Asunción y en otras ciudades de Paraguay , 17% en Montevideo, 20% en Bogotá, 21% en La Paz y Santa Cruz y 22% en Lima [6]. Aproximadamente 50% de todas las infecciones en ALC resultan de relaciones sexuales sin protección entre hombres [7]. Según los datos disponibles, esta proporción es mayor en Chile, Ecuador, México y Perú, e inferior en Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, un análisis más cuidadoso de la información de Centroamérica y el Caribe indica que la epidemia puede estar siendo subestimada en los HSH [7], en particular debido al hecho de que una mayor proporción de HSH son también sexualmente activos con mujeres y/o están unidos a mujeres, hecho importante que a menudo se pasa por alto [8-11]. Aunque el VIH se extiende de forma gradual de los HSH que también tienen relaciones sexuales con mujeres a sus compañeras sexuales o de HSH que usan drogas inyectables a las personas con quienes comparten jeringas, las políticas públicas en la región de América Latina y el Caribe no deben dejar de prestar atención al grupo demográfico de los HSH [12].
Limitaciones metodológicas y disponibilidad de datos
La investigación y la vigilancia sobre el VIH y las relaciones sexuales entre hombres se enfrentan con muchos retos metodológicos y sociales. Aunque el uso de la categoría HSH subraya los aspectos comunes de hombres biológicos que tienen relaciones sexuales con otros hombres biológicos—con independencia de identidades sexuales y de género—también eclipsa su diversidad y obstaculiza la planificación adecuada de su prevención y atención [13]. Por otro lado, el término ‘HSH’ cuenta con al menos dos usos adicionales específicos, aunque opuestos, que contribuyen a su mala interpretación:
(a) algunos planificadores usan HSH como un descriptor técnico de hombres gay o que se identifican como homosexuales;
(b) otros lo usan sólo para referirse a los hombres que no se identifican como gay. En gran parte del mundo, la mayoría de los HSH también tienen relaciones sexuales con mujeres y la baja prevalencia
del uso de condones entre HSH durante las relaciones sexuales tanto con sus compañeras como con sus compañeros puede conducir a una subestimación de la transmisión de los hombres a sus compañeras [14]. Otra dificultad proviene del hecho de que los datos de prevalencia de la infección por el VIH se calculan por lo general a partir de muestras de HSH seleccionados de redes sexuales de alto riesgo y por consiguiente pueden no representar a la población más amplia de HSH [15]. De manera análoga, la existencia de personas transgénero de hombre a mujer requiere el uso de un marco más complejo para describir las relaciones sexuales entre hombres, con consecuencias sobre el modo en el que pueden realizarse e interpretarse en las encuestas las preguntas acerca de las relaciones sexuales, lo cual es mucho más importante debido a la mayor prevalencia del VIH observada en las personas transgénero [15]. Por otro lado, los marcos legales que tipifican al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo como delito o fomentan su rechazo, discriminación y violaciones de sus derechos humanos plantean retos particulares para la ampliación a mayor escala de intervenciones y servicios dirigidos al acceso universal así como a la validez de la vigilancia y la investigación [16].
Aunque América Latina ha producido una cantidad considerable de datos sobre las poblaciones de HSH en las dos últimas décadas [15], la generación de datos de calidad ha descendido en los últimos años con la excepción de unos pocos países [17]. Por otra parte, los datos sobre HSH del Caribe—con la excepción de República Dominicana y Cuba—siguen siendo tan escasos como antes. La información existente es limitada y refleja una mala comprensión de estas poblaciones y gran parte de los datos recopilados
siguen siendo subutilizados debido a la falta de análisis sistemáticos—en particular en relación a variables conductuales.
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, ¿quiénes son y cuántos hay?
La organización social de la sexualidad entre hombres en América Latina y el Caribe
La organización social de las prácticas sexuales entre hombres de sexo biológico en América Latina (incluyendo el Caribe
hispano-parlante), con independencia de las identidades sexuales y de género, está descrita de manera amplia [18-21]. En términos generales, la sexualidad de hombre a hombre cubre una amplia gama de arreglos sociales que pueden coexistir en cualquier ubicación particular. En los arreglos habitualmente asociados con niveles educativos más altos y mayor asimilación de las visiones culturales que surgen del norte mundializado, las categorías médico-sociales de orientación sexual—tales como homosexual o bisexual—y de culturas sexuales alternativas—gay y queer— predominan en HSH que muestran versatilidad de forma simultánea—que desempeñan tanto la función insertiva como receptiva en el sexo con penetración. Sin embargo, una proporción significativa de hombres en esta situación se comportan como hombres bisexuales que se identifican como heterosexuales o bisexuales y eligen aparecer como heterosexuales y esconder sus encuentros con otros hombres. Algunos de estos últimos pueden ser hombres que deciden conformarse con la norma heterosexual debido a la importante presión que ejercen sus familias o pares, mientras que otros pueden ser hombres que escogen explorar la relaciones sexuales con otros hombres sin interrogar sus arreglos familiares de tipo heterosexual [15]. Estos hombres no son un componente habitual de las redes homosexuales y no están dispuestos a ser considerados por los servicios de salud orientados a HSH.
En otros contextos, las relaciones de hombre a hombre reflejan un modelo de género donde un varón desempeña la función insertiva con un compañero receptivo. El compañero que desempeña la función insertiva habitualmente se identifica como heterosexual y a menudo cuenta con una compañera y no contempla su actividad sexual con hombres gay de tipo femenino y travestis como algo que cuestione su masculinidad, en especial cuando se obtiene una compensación pecuniaria [22, 23]. Por el
contrario, el compañero receptivo con frecuencia se identifica como hombre gay de tipo femenino, travesti, o transgénero [24, 25].
Los estilos de vida travesti que en otra época fueron un estereotipo de la homosexualidad, en la actualidad son considerados como una expresión de identidad de género. Con la emergencia de la nueva identidad política de este grupo—como transgénero, o sencillamente trans—son y exigen ser considerados como un grupo separado por fuera de la denominación HSH.
Por otra parte, casi no existen estudios acerca de la diversidad sexual en el Caribe anglo-parlante —hecho que refleja el aún prevalente supuesto según el cual este grupo es muy pequeño en dicha región. Una suposición semejante en África al sur del Sáhara, en gran parte derivada del estigma de la homosexualidad como práctica o vicio “occidental”, impidió el estudio de las
poblaciones de HSH y sus epidemias del VIH durante mucho tiempo hasta que su importancia se hizo evidente [26].
Aunque estas culturas sexuales evolucionan rápidamente, en particular después del advenimiento de Internet, los modelos tradicionales y modernos coexisten en la región y no hay que subestimar su importancia. Ahora bien, el hecho de que apenas una minoría de HSH se auto identifique—o sea identificada socialmente por otras personas—como parte de un grupo no-heterosexual constituye un obstáculo clave para las estrategias de prevención del VIH orientadas a HSH que sólo se canalizan a través de redes comunitarias homosexuales. La gran cantidad de HSH que de modo ocasional y secreto pueden mantener relaciones sexuales con otros hombres al tiempo que mantienen una vida heterosexual habitual puede por tanto ser totalmente pasada por alto por los esfuerzos de prevención. Esto debe ser considerado con cuidado por los programas de prevención, dado que alcanzar a los HSH que no se identifican como hombres gay es un reto y algo a tener en cuenta en la respuesta integral a las epidemias que se concentran en torno a los HSH [27].
Estimación del número de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
Aunque la estimación del tamaño de la población de hombres adultos que tienen relaciones sexuales con hombres es un asunto epidemiológico y demográfico importante, los estudios de base poblacional tales como las encuestas demográficas y de salud han pasado por alto esta investigación. La Tabla 1.1 muestra algunos estudios recientes realizados en el período 2003-
2007 que abordan esta preocupación. Es probable que las respuestas a esta pregunta difieran según el período de referencia— curso de vida vs. los últimos n meses—o tipo de práctica sexual—oral vs. anal vs. cualquier tipo de práctica sexual. En América Latina, la prevalencia de cualquier práctica sexual con otros hombres durante el curso de la vida notificada entre hombres adultos cubre un rango que varía entre 3 y 20%, mientras que las cifras para el año anterior para este mismo indicador varían entre 1 y 14%. Según una revisión que cubrió un período más largo [15], la prevalencia durante el curso de la vida varió entre 6
y 20%, mientras que la prevalencia para el año anterior fue de aproximadamente la mitad de dicha cifra (6 a 7%). En cualquier caso, dichos números sugieren que la actividad sexual entre hombres no es un acontecimiento poco frecuente si se toma el curso de vida total. Sin embargo, estos estudios no preguntaron acerca de la identidad sexual.
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y sus relaciones y prácticas sexuales con mujeres
Los estudios que exploran las prácticas heterosexuales en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres muestran cuán equívoca es la suposición según la cual los HSH desempeñan prácticas homosexuales de manera exclusiva.
De forma sistemática, entre uno y dos tercios de los HSH, según los datos para cada país, informaron haber tenido relaciones sexuales con mujeres alguna vez, cifras que son algo inferiores para los dos últimos meses. Como se muestra en la Tabla 1.2, una proporción considerable de los HSH informó estar casado con mujeres. De nuevo, estos cálculos proporcionan una base para no considerar la actividad sexual entre hombres como definitoria de una población diferenciada sino como una característica de muchos hombres que se reconocen socialmente como parte de la población en general.
Facilitadores sociales de la vulnerabilidad al VIH
La medida en que los HSH y personas transgénero se ven afectados por la epidemia del VIH refleja su gran vulnerabilidad, que se considera dependiente de tres conjuntos de factores [4]: (a) la afiliación a redes sexuales —grupos o subculturas— con una mayor prevalencia del VIH y mayor frecuencia de prácticas asociadas con alta probabilidad de transmisión, tales como sexo anal; (b) factores sociales y del entorno de alto nivel—tales como leyes, políticas y normas culturales—que configuran un entorno hostil; y (c) calidad y cobertura inferiores—en números totales y en términos de grupos de población cubiertos—de servicios y programas.
Aspectos legales, derechos humanos, estigma y discriminación
Más allá del nivel individual, la dimensión más inclusiva de facilitadores sociales de la epidemia del VIH se relaciona con el entorno legal y de derechos humanos—con tres elementos distintivos pero interrelacionados: marcos jurídicos, prácticas estatales referidas a los derechos humanos y prácticas sociales que pueden o no conducir a la discriminación. Mientras que algunos países están adoptando medidas legales protectoras y afirmativas relacionadas con la diversidad sexual, muchos otros sistemas jurídicos son neutrales—a pesar de la homofobia desenfrenada—y la discriminación obstaculiza el acceso a la prevención y la atención [4].
Un estudio realizado junto con ONUSIDA en 2008 [52] evaluó el estatuto legal de la diversidad sexual en países de ingresos bajos y medios. Los marcos jurídicos fueron clasificados en cinco categorías: sumamente prohibitivo, moderadamente prohibitivo, neutral, con medidas de protección en vigor y con medidas de reconocimiento en vigor. El Gráfico 1.1 muestra la cantidad de países en cada región del mundo con los marcos jurídicos correspondientes para cada una de esas cinco categorías. La columna en rojo indica marcos jurídicos sumamente prohibitivos, que habitualmente significan la muerte o encarcelamiento de por vida —que constituyen la versión más grave de las leyes de sodomía.
Sumamente Prohibitivo Modernamente Prohibitivo Neutral Medidas de Protección Medidas reconocimiento
Fuente: [51].
Cinco países del Caribe sobre un total de 16 cuentan con marcos jurídicos neutrales a la diversidad sexual. Sin embargo, 11 países del Caribe, junto con 18 en África al sur del Sáhara, seis de Oriente Medio y Norte de África, seis en Asia Meridional y ocho de Asia Oriental tienen implantados marcos jurídicos sumamente prohibitivos. No cabe sorprenderse al observar los informes perturbadores que surgen en algunos países sobre la imposibilidad de iniciar el trabajo de prevención de la infección por el VIHl en HSH y su correlación con una importante discriminación contra la diversidad sexual—que conlleva a la invisibilidad jurídica de las personas pertenecientes a minorías sexuales. La pregunta que surge es, ¿qué tipo de prevención del VIH ofrecer a los HSH si en primer lugar resulta ilegal ser HSH?
En contraste, la homosexualidad es legal en todos los países de América Latina [5]. Sobre un total de 17 países, 8 cuentan con sistemas jurídicos neutrales a la diversidad sexual—no la mencionan—, 3 cuentan con algunas medidas protectoras y 6 ya han adoptado medidas de reconocimiento tales como la igualdad de derechos en parejas del mismo género. Sin embargo, de acuerdo con el mismo informe, estos marcos positivos por lo general no pueden evitar la perpetuación de la discriminación y de los abusos de los derechos humanos. La mayor parte de los países reconoce la necesidad de dirigir acciones hacia comunidades de HSH para incluirlos dentro del marco jurídico, pero los logros son desiguales. En América Latina, a pesar de la ausencia de leyes de sodomía e incluso con ciertas medidas protectoras, predomina la heteronormatividad ligada al temor de ser blanco de prácticas homofóbicas, que incluyen la violencia y la discriminación directa. Más aún, es probable que la inexistencia de la opción de contar con un compañero estable con reconocimiento jurídico y social en la mayor parte de la región sea un facilitador adicional de la mayor frecuencia de relaciones sexuales casuales. La naturaleza clandestina de muchas prácticas sexuales también genera obstáculos para la prevención. De hecho, la epidemia del VIH ha jugado un papel en el reconocimiento de los derechos, pero es apenas un punto de inicio para el trabajo que debiera conectarse con otras perspectivas, incluyendo las de derechos humanos.
En América Latina y en especial en el Caribe se necesita una respuesta clara para mejorar el entorno jurídico y de derechos humanos que afecta a la diversidad sexual fundada en los avances logrados en el programa internacional de derechos humanos y para lograr cambios desde una perspectiva de salud pública y desarrollo. Deben realizarse esfuerzos multisectoriales para mostrar el daño social que causan las leyes y prácticas homofóbicas y generar iniciativas conducentes a cambios positivos.
Por ejemplo, dada la asociación entre marcos jurídicos prohibitivos y el derecho consuetudinario en el Caribe y en otras partes del mundo, serían en particular útiles todos los esfuerzos que se realicen en la Mancomunidad Británica de Naciones para promover los cambios del marco jurídico reflejando las estrategias desarrolladas en el Reino Unido, Canadá y Sudáfrica.
Acceso a la prevención y atención para el VIH
Sigue siendo acuciante la necesidad de obtener indicadores precisos de acceso a la prevención y la atención para el VIH en HSH y en otras poblaciones clave. Sólo unos pocos países de América Latina y el Caribe proporcionan estimaciones de indicadores relacionados con HSH en los informes de UNGASS [52]. Estas cifras de UNGASS no resultan de demasiada utilidad dado que estos mismos países son los más receptivos a las epidemias en HSH.
Los recursos asignados a los países para ofrecer servicios de prevención y atención del VIH en HSH en general no están alineados con sus necesidades, en particular cuando se los compara con las de otros grupos poblacionales [53]. En algunos países de América Latina se han documentado ejemplos de proyectos de salud dirigidos a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, pero muy pocos de estos programas han recibido seguimiento y evaluación. La estrategia de prevención del VIH del Ministerio de Salud del Perú incluye a pares que actúan como promotores de salud para estimular a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres a participar en tamizajes periódicos para el VIH y otras ITS. Los resultados preliminares obtenidos en un estudio realizado en 2007 en consultorios de ITS a cargo de HSH en 5 ciudades revelaron que 55% de los que participaban habitualmente en chequeos médicos habían sido derivados por pares que actuaban como promotores de salud [53]. No existen, sin embargo, datos acerca de la eficacia de estos programas, y siguen manifestándose quejas que señalan que las únicas prioridades de salud del sistema de salud dirigidas a las poblaciones de HSH son para el VIH y otras ITS y que la respuesta sigue siendo excesivamente medicalizada [54]. Es necesario realizar esfuerzos para responder a las diversas necesidades sanitarias de la igualmente diversa población de HSH, que van más allá de las preocupaciones por el VIH y las ITS [12, 55, 56]. La prestación de servicios no debiera limitarse a los servicios de salud pública y deben aprovecharse las capacidades de las organizaciones de salud comunitaria para fortalecer las comunidades y disminuir su vulnerabilidad [12].
Algo de esperanza en el horizonte
Una perspectiva esperanzadora ayudará a comprender que es posible avanzar. Los marcos jurídicos prohibitivos ya han sido eliminados en los países de América Latina. Las organizaciones de derechos humanos, así como las oficinas nacionales del Defensor del Pueblo están considerando la inclusión de la protección de los derechos humanos de las minorías sexuales como parte de su misión y las comunidades lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) se hacen cada vez más visibles y notorias. En el contexto de las respuestas al VIH, el Grupo de Colaboración Técnica Horizontal (GCTH)—un mecanismo de cooperación de los programas nacionales de sida y redes comunitarias de América Latina y el Caribe—ha asumido una posición abiertamente antihomofóbica y, junto con la OPS y ONUSIDA, ha desarrollado las Directrices para la acción estratégica contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género [57], un plan estratégico contra la homofobia y directrices para los servicios orientados a HSH [58]. Las redes de organizaciones de HSH y personas transgénero forman parte del Comité Directivo del GCTH y han realizado campañas antihomofóbicas patrocinadas por los gobiernos de cuatro países—Argentina, Brasil, Colombia y México [59]. La 1a Conferencia Nacional LGBT tuvo lugar en Brasil en 2008 con apoyo del presidente brasileño [60]. Por otra parte, durante la Conferencia Internacional sobre Sida de la Ciudad de México en 2008 se firmó una Declaración Ministerial regional para la aplicación obligatoria de educación sexual inclusiva de la diversidad y se realizó la primera marcha contra la homofobia durante una conferencia de la Sociedad Internacional de Sida [61]. En la región de América Latina y el Caribe existe gran potencial para el progreso y de mayor magnitud que en la mayor parte de los países de ingresos bajos y medios—pero sigue habiendo mucho camino por recorrer.
Retos y recomendaciones
A pesar de que varios estudios señalan la alta prevalencia de actividad sexual con otros hombres en la población de hombres adultos de América Latina en al menos algún momento de su vida, existe una necesidad urgente de mejorar la vigilancia y los datos de investigación referidos a HSH. La información disponible en la actualidad refleja una serie de problemas que incluyen: un número insuficiente de estudios, la falta de un plan de muestreo repetible, el trabajo insuficiente sobre las definiciones—por ejemplo, preguntas acerca de “relaciones sexuales con otros hombres” sin tener en cuenta la interpretación que se hayan hecho los participantes sobre su propia actividad sexual, preguntas acerca de cualquier actividad sexual vs. actividades de alto riesgo, o preguntas acerca de actividad sexual con otros hombres alguna vez vs. Actividad más reciente.
Los datos prueban que, lejos de participar en redes sexuales aisladas, los HSH con frecuencia tienen relaciones sexuales con mujeres o están unidos a mujeres. Por consiguiente, los esfuerzos de prevención en HSH importan por la alta carga del VIH y porque los HSH son a menudo indistinguibles de la población en general y no hay que suponer que se trata de una población homogénea, sino más bien comprender su diversidad y así tratar unas necesidades que muy probablemente son igualmente diversas. Esto no sólo resulta importante cuando se considera la situación de hombres bisexuales que no se identifican como gay, sino también al recalcar las necesidades más específicas de las personas transgénero—quienes ya no deberían ser consideradas como parte del colectivo de HSH.
Dado los altos niveles de sexo con penetración y sin protección entre HSH, los programas de prevención del VIH deben permanecer atentos a los cambios en las culturas sexuales, incluyendo aquellos que derivan del aumento de sobrevida a la enfermedad por el VIH en las personas que reciben tratamiento antirretroviral y trabajar junto con la comunidad para encontrar nuevos mensajes preventivos y respuestas que contrarresten las tendencias potenciales de incremento de las relaciones sexuales sin protección. Es necesario comprender mejor la función que cumplen los nuevos modelos de consumo de drogas recreativas y las nuevas tecnologías—en particular el internet.
La falta de datos adecuados acerca de la eficacia de los programas de prevención para HSH constituye otra dificultad que debemos superar a través de una práctica establecida de programación basada en la evidencia y en la evaluación de programas.
Según una consulta mundial reciente sobre la función del sector salud en relación con los HSH, existe una gran necesidad de acceso a una atención en salud adecuada e integral para las poblaciones sexualmente diversas más allá del modelo medicalizado restringido a las pruebas del VIH y el control de las ITS. Una respuesta fortalecida no sólo debe considerar otras necesidades de salud de la población de HSH sino, y en la medida que corresponda, también debe incluir organizaciones comunitarias fortalecidas en la evaluación de necesidades y en la atención en salud.
Por último, una respuesta honesta a la epidemia del VIH en las poblaciones sexualmente diversas ya no puede pasar por alto el hecho de que el entorno legal y de derechos humanos resulta crucial para una prevención y una atención adecuadas.
Se requieren acciones concertadas—a nivel local, regional y mundial—para terminar con los marcos jurídicos prohibitivos y con los abusos de los derechos humanos, así como para promover la inclusión social mediante el desarrollo de una cultura de respeto por la diferencia. Ello resulta tanto más importante por cuanto se trata de una causa de salud pública y de derechos humanos y los avances en este área probablemente tendrán efectos importantes sobre el VIH y sobre la calidad de vida y dignidad de un número significativo de seres humanos.
Referencias
1. Baral S, Sifakis F, Cleghorn F, Beyrer C. Elevated risk for HIV infection among men who have sex with men in low- and middle-income countries
2000-2006: a systematic review. PLoS Med 2007,4:e339.
2. Jaffe HW, Valdiserri RO, De Cock KM. The reemerging HIV/AIDS epidemic in men who have sex with men. JAMA 2007,298:2412-2414.
3. Laurence J. Men who have sex with men: a new focus internationally. AIDS Read 2007,17:379-380.
4. Amnesty International. Sexual Minorities and the Law: A World Survey. London: Amnesty International; 2007.
5. WHO, UNAIDS, UNICEF. Towards Universal Access. Scaling up priority HIV/AIDS interventions in the health sector. Progress Report 2009.
Geneva: World Health Organization; 2009.
6. UNAIDS, WHO, UNICEF. Epidemiological Fact Sheets on HIV/AIDS 2008. Geneva: UNAIDS/WHO/UNICEF; 2008.
7. Estrada J. Invisibles y excluidos: la infección por VIH/SIDA entre hombres que tienen sexo entre hombres en América Latina. Rev de la Facultad
Nacional de Salud Pública 2004,22:107-120.
8. Clark JL, Cáceres CF, Lescano AG, Konda KA, León SR, Jones FR, et al. Prevalence of same-sex sexual behavior and associated characteristics
among low-income urban males in Peru. PLoS ONE 2007,2:e778.
9. de Almeida Neto C, McFarland W, Murphy EL, Chen S, Nogueira FA, Mendrone A, Jr., et al. Risk factors for human immunodeficiency virus infection
among blood donors in Sao Paulo, Brazil, and their relevance to current donor deferral criteria. Transfusion 2007,47:608-614.
10. Kornblit A. Actitudes, información y conductas en relación con el VIH/SIDA en población general. Informe para el establecimiento de la
línea de base. Buenos Aires: UNDP, GFATM; 2005.
11. Nelson A, Press N, Bautista CT, Arevalo J, Quiroz C, Calderon M, et al. Prevalence of sexually transmitted infections and high-risk sexual behaviors
in heterosexual couples attending sexually transmitted disease clinics in Peru. Sex Transm Dis 2007,34:344-361.
12. Cáceres CF, Aggleton P, Galea JT. Sexual diversity, social inclusion and HIV/AIDS. AIDS 2008,22 Suppl 2:S45-55.
13. Young RM, Meyer IH. The trouble with “MSM” and “WSW”: erasure of the sexual-minority person in public health discourse. Am J Public Health
2005,95:1144-1149.
14. UNAIDS. Practical Guidelines for Intensifying HIV Prevention. Toward Universal Access. Geneva: UNAIDS; 2007.
15. Cáceres C, Konda K, Pecheny M, Chatterjee A, Lyerla R. Estimating the number of men who have sex with men in low and middle income countries.
Sex Transm Infect 2006,82 Suppl 3:iii3-9.
16. Ottoson D. State Homophobia A world survey of laws prohibiting same sex activity between consenting adults. Stockholm: Södertörn University;
2007.
17. Cáceres CF, Konda K, Segura ER, Lyerla R. Epidemiology of male same-sex behaviour and associated sexual health indicators in low- and middle-
income countries: 2003-2007 estimates. Sex Transm Infect 2008,84 Suppl 1:i49-i56.
18. Bianco M, Pagani L, Re M, Correa C. Los enfoques culturales que guían las estrategias de prevención del VIH/Sida en el gran Buenos Aires.
Estudios e Informes Serie especial No. 18. Paris: División de Políticas Culturales y de Diálogo Intercultural, UNESCO; 2003.
19. Fernández-Dávila P, Maiorana A, Salazar X, et al. Construcción social de la sexualidad en dos grupos de hombres que tienen sexo con hombres
(HSH) de barrios pobres de dos ciudades del Perú. New York: The Center for Lesbian and Gay Studies; 2007.
20. Kendall T, Herrera C, Caballero M, Campero L. HIV prevention and men who have sex with women and men in Mexico: findings from a qualitative
study with HIV-positive men. Cult Health Sex 2007,9:459-472.
21. Montijo J, Gottsbacher M. Un enfoque cultural de la prevención y la atención del VIH/Sida en México y Centroamérica. Estudios e Informes
Serie Especial No. 21. Paris: División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural, UNESCO; 2004.
22. Fernández-Dávila P, Maiorana A, Salazar X, et al. Compensated Sex and Sexual Risk: Sexual, Social and Economic Interactions between Homosexually-
and Heterosexually-Identified Men of Low Income in Two Cities of Peru. Sexualities 2008,11:352-374.
23. Parker R, Cáceres C. Alternative sexualities and changing sexual cultures among Latin American men. Cult Health Sex 1999,1:201-206.
24. Guajardo G. Contexto sociocultural del sexo entre varones. In: SIDA y sexo entre hombres en América Latina. Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas
para la acción. Edited by C. Cáceres MPaVT. Lima: UPCH/ONUSIDA; 2002:57-79.
25. Toro-Alfonso J. Vulnerabilidad de hombres gays y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) frente a la epidemia del VIH/SIDA en
América Latina: La otra historia de la masculinidad. In: SIDA y sexo entre hombres en América Latina. Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para
la acción. Edited by Cáceres C, Pecheny M, Terto V. Lima: UPCH/ONUSIDA; 2002:81-102.
26. Kajubi P, Kamya MR, Raymond HF, Chen S, Rutherford GW, Mandel JS, McFarland W. Gay and bisexual men in Kampala, Uganda. AIDS Behav
2008,12:492-504.
27. Pecheny M. La investigación sobre SIDA y HSH en América Latina y el Caribe: Políticas públicas y derechos humanos. In: XXII International
Congress of the Latin American Studies Association. Hyatt Regency, Miami; 2000.
28. Grajales-López B. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en Panamá (EMC). Panama: Ministerio de Salud de Panamá, Programa Nacional de ITS/SIDA and Asociación de Hombres y Mujeres
Nuevos de Panamá (AHMNP); 2003.
29. Padilla I, Soto R. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en Nicaragua (EMC). Managua: Ministerio de Salud de Nicaragua, Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA.
CEPRESI, TESIS, Fundación Xochiquetzal y Cruz Roja Nicaragüense; 2003.
30. Pinzón Z, Soto R, Aguilar S. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen
sexo con otros hombres en Guatemala (EMC). Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Programa Nacional de
Control y Prevención de ITS/VIH/SIDA, OASIS, ASI; 2003.
31. Román M, Soto R. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia del VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen Sexo
con otros Hombres en Nicaragua (EMC). Estudio Multicentrico Centroamericano (EMC). Managua: Ministerio de Salud de Nicaragua Programa
Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA. CEPRESI, TESIS, Fundación Xochiquetzal y Cruz Roja Nicaragüense; 2003.
32. Soto RJ, Ghee AE, Nunez CA, Mayorga R, Tapia KA, Astete SG, et al. Sentinel surveillance of sexually transmitted infections/HIV and risk behaviors
in vulnerable populations in 5 Central American countries. J Acquir Immune Defic Syndr 2007,46:101-111.
33. Sánchez J, Lama JR, Kusunoki L, Manrique H, Goicochea P, Lucchetti A, et al. HIV-1, sexually transmitted infections, and sexual behavior trends
among men who have sex with men in Lima, Peru. J Acquir Immune Defic Syndr 2007,44:578-585.
34. Toro-Alfonso J. Proyecto Delta: Identificación y descripción de conocimiento, actitudes, creencias y comportamientos de riesgo para la
transmisión del VIH en población de homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres en la República Dominicana. In. Santo Domingo:
CONECTA-USAID; 2005.
35. Lama JR, Sanchez J, Suarez L, Caballero P, Laguna A, Sanchez JL, et al. Linking HIV and antiretroviral drug resistance surveillance in Peru: a model
for a third-generation HIV sentinel surveillance. J Acquir Immune Defic Syndr 2006,42:501-505.
36. Avila M, Marone R, Pando Pateiro M, Segura M, Duranti R, Weissenbacher M. Monitoring for HIV-1 infection and other sexually-transmitted infections
(STIs) in a cohort of men who have sex with men (MSM) in Buenos Aires, Argentina. Poster WePpC2069. XV International AIDS Conference.
Bangkok 2004.
37. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Situación Epidemiologica del VIH/SIDA en la ciudad de Buenos Aires, 2002. Buenos Aires: Coordinación
Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2003.
38. Montano SM, Sanchez JL, Laguna-Torres A, Cuchi P, Avila MM, Weissenbacher M, et al. Prevalences, genotypes, and risk factors for HIV transmission
in South America. J Acquir Immune Defic Syndr 2005,40:57-64.
39. Pando M, Maulen S, Weissenbacher M, Marone R, Duranti R, Peralta LM, et al. High human immunodeficiency virus type 1 seroprevalence in men
who have sex with men in Buenos Aires, Argentina: risk factors for infection. Int J Epidemiol 2003,32:735-740.
40. Pando Pateiro M, Segura M, Marone R, Bibini M, Sosa-Estani S, Olson J, et al. Risk factors associated with high HIV seroincidence in men having sex
with men (MSM) from Buenos Aires City. Poster ThPeC7382. XV International AIDS Conference. Bangkok 2004.
41. García-Abreu A, Noguer I, Cowgill K. HIV/AIDS in Latin American Countries: The Challenges Ahead. Washington: World Bank; 2003.
42. Cáceres CF, Konda KA, Salazar X, Leon SR, Klausner JD, Lescano AG, et al. New populations at high risk of HIV/STIs in low-income, urban coastal
Peru. AIDS Behav 2008,12:544-551.
43. Lama JR, Lucchetti A, Suarez L, Laguna-Torres VA, Guanira JV, Pun M, et al. Association of herpes simplex virus type 2 infection and syphilis with
human immunodeficiency virus infection among men who have sex with men in Peru. J Infect Dis 2006,194:1459-1466.
44. Prestage G, Jin F, Zablotska I, Grulich A, Imrie J, Kaldor J, et al. Trends in agreements between regular partners among gay men in Sydney, Melbourne
and Brisbane, Australia. AIDS Behav 2008,12:513-520.
45. Race KD. Revaluation of risk among gay men. AIDS Educ Prev 2003,15:369-381.
46. Dodds JP, Mercey DE, Parry JV, Johnson AM. Increasing risk behaviour and high levels of undiagnosed HIV infection in a community sample of
homosexual men. Sex Transm Infect 2004,80:236-240.
47. UNAIDS. 2008 Report on the global AIDS epidemic. Geneva: UNAIDS; 2008.
48. Palma-López L, Soto R. Estudio multicéntrico Centroamericano de prevalencia VIH/ITS y Comportamiento en Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres en El Salvador (EMC). San Salvador: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA; 2003.
49. Pando MA, Bautista CT, Maulen S, Duranti R, Marone R, Rey J, et al. Epidemiology of human immunodeficiency virus, viral hepatitis (B and C),
treponema pallidum, and human T-cell lymphotropic I/II virus among men who have sex with men in Buenos Aires, Argentina. Sex Transm
Dis 2006,33:307-313.
50. Long CM, Klausner JD, Leon S, Jones FR, Giron M, Cuadros J, et al. Syphilis treatment and HIV infection in a population-based study of persons at
high risk for sexually transmitted disease/HIV infection in Lima, Peru. Sex Transm Dis 2006,33:151-155.
51. Secretaría de Salud de Honduras. Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia del VIH/ITS en poblaciones
vulnerables. Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Tegucigalpa: Secretaría de Salud de Honduras; 2008.
52. UNAIDS. Legal Frameworks, Human Rights and Stigma and Discrimination in Relation to Sexual Diversity in Lower and Middle Income
Countries. Geneva: UNAIDS; 2009.
53. WHO, UNAIDS, UNICEF. Towards Universal Access. Scaling up priority HIV/AIDS interventions in the health sector. Progress Report 2008.
Geneva: World Health Organization; 2008.
54. Cáceres CF, Mendoza W. The national response to the HIV/AIDS epidemic in Peru: accomplishments and gaps--a review. J Acquir Immune Defic
Syndr 2009,51 Suppl 1:S60-66.
55. Cáceres C, Girón J, Leon S, Salazar X, Konda K, Olivos F, Rosasco A, Salvatierra J, Cuadros J. . Vulnerable men who have sex with men and women in
Lima: Feasibility of new strategies to reach them for prevention, care and research. XVII International AIDS Conference. Mexico City 2008.
56. WHO, UNAIDS, UNDP. Final Report, Global Consultation on Men who Have Sex with Men in the Health Sector. Geneva: WHO/UNAIDS/UNDP;
2009.
57. UNAIDS, CICT, HTCG. Guía de Acciones Estratégicas para Prevenir y Combatir la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Rio de Janeiro: UNAIDS; 2006.
58. PAHO, UNAIDS, GTCH. Draft Report of the Strategic Plan Against Homophobia and Guidelines for MSM-Oriented Services. Washington, D.C.:
Pan American Health Organization; 2006.
59. PAHO. Campañas contra la homofobia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Available at: http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/
homofobia.pdf. Washington: PAHO; 2006.
60. PFLAG. President of Brazil Steps Up for LGBT Rights. Available at: http://pflagblog.blogspot.com/2008/09/president-of-brazil-steps-upfor-
lgbt.html 2008.
61. PAHO. The Mexico City Declaration. First Meeting of Ministers of Health and Education to Stop HIV/AIDS in the Americas. Mexico City: PAHO;
2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)